CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Ciencias sociales y desarrollo nacional

Mesa Redonda

En un momento en el que se anuncian grandes cambios en el marco político e institucional de la sociedad mexicana, esta mesa redonda busca esclarecer el lugar que ocupan hoy las ciencias sociales en la comprensión y explicación de los grandes problemas nacionales, así como en el diseño de políticas públicas para atenderlos.

A partir de los ejes del debate formulados por un conjunto de académicos en el libro recién publicado por el Fondo de Cultura Económica, Las ciencias sociales y el Estado nacional en México (Oscar F. Contreras y Cristina Puga, coordinadores, FCE, 2018.), se plantean las siguientes preguntas: En la política de ciencia y tecnología del país ¿han sido desplazadas las ciencias sociales por otras disciplinas y áreas del conocimiento con una mayor aplicabilidad a la solución de problemas? ¿Es posible mantener una agenda académica autónoma, enfocada en la generación de conocimiento, y a la vez atender la creciente demanda de estudios orientados a la solución de problemas sociales?¿Cuál es la relevancia de las ciencias sociales en el México de hoy?

La mesa tendrá lugar el martes 16 de octubre de 2018 a las 11:00 hrs., en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico,  ubicado en Melchor Ocampo 305, Col. Barrio Santa Catarina, Delegación Coyoacán, Ciudad de México. Hacemos extensiva la invitación para que nos acompañe (cupo limitado). Le informamos que también será transmitida por streaming a través de nuestro portal (https://www.foroconsultivo.org.mx/streaming/) para que la difunda entre sus colaboradores y posibles interesados.

Esperamos la confirmación de su asistencia al correo enlace@foroconsultivo.org.mx o al teléfono 55 5611 8536 ext. 101.

PROGRAMA

Bienvenida

  • José Franco
  • Enrique Cabrero

Introducción al panel

  • Oscar F Contreras (El COLEF)

Mesa Redonda

  • Gloria del Castillo (Directora General de FLACSO)
  • Miguel Armando López Leyva (Director del IISUNAM)
  • Enrique Cabrero (Director del CONACYT)
  • Modera: Jorge Cadena-Roa (Secretario Ejecutivo del COMECSO)

Recapitulación y conclusiones

  • Cristina Puga (FCPyS – UNAM)
Foto: Mariana Dolores.

Foto: Mariana Dolores.

Foto: Mariana Dolores.

Foto: Mariana Dolores.

Foto: Mariana Dolores.

Foto: Mariana Dolores.

Boletín de prensa, FCCyT>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido270 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido270 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido295 vistas
Convocatorias
0 veces compartido295 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido215 vistas
Convocatorias
0 veces compartido215 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.