CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

3er Encuentro sobre la Problemática de Chagas desde la Perspectiva de las Ciencias Sociales

3er Encuentro sobre la Problemática de Chagas desde la Perspectiva de las Ciencias Sociales
Abril 2023

Coordinadora: Dra. Alba R. Valdez Tah

Con el propósito de poner de relieve la reflexión teórica-metodológica contemporánea, desde distintas disciplinas sociales, se exponen planteamientos y principales hallazgos de estudios empíricos y de base aplicada que dan cuenta de la problemática de Chagas como imbuida en procesos sociopolíticos y culturales en distintos contextos. Se reúnen una diversidad de propuestas de la producción sociológica, de comunicación, salud pública y la participación social que se distancian de su abordaje convencional desde las ciencias biomédicas.

Objetivos de la actividad:

  • Dar cuenta de la problemática del Chagas en articulación con las dimensiones culturales, sociales, económicas y ambientales desde distintas disciplinas de las ciencias sociales.
  • Constituir un espacio de reflexión hacia la construcción de puentes de diálogo interdisciplinario en la comprensión, de atención (por medio de nuevos modelos públicos de salud) y de comunicación.
  • Servir como espacio de encuentro de estudiosos e investigadores en el tema en Latinoamérica y en otros contextos.

Fecha y horario: 21 de abril de 2023, 11-14hrs, horario Ciudad de México.

Programa y contenido:

11:00 hrs. Dra. Alba Valdez Tah (moderadora). Bienvenida y explicación actividad

11:10 hrs. Mtra. Mariela Aké Chan
Licenciada en Mercadotecnia y Negocios Internacionales, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Maestra en ciencias en la especialidad de Ecología Humana, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). Estudiante de doctorado en ciencias en la especialidad de Ecología Humana en el CINVESTAV.

Título: ¿Con quiénes hablamos cuando hablamos de Chagas? Un acercamiento a la construcción de los saberes sobre Chagas en el Estado de Yucatán.
El objetivo de la ponencia es dar a conocer cómo se construyen los saberes sociales sobre Chagas en Yucatán a partir de identificar las redes de comunicación: fuentes y reproducción de los discursos.

11:35hrs Mtro. Leonardo de la Torre.
Boliviano, es sociólogo y comunicador social con diversas publicaciones en migración circular y dinámicas de desarrollo. Gracias al Servicio de Salud del Hospital Clínic de Barcelona y la Iniciativa Chagas de ISGlobal ha profundizado su trabajo con personas afectadas por el Chagas como socias del cambio.

Título: Notas sobre la pertinencia de los procesos participativos en Chagas Defenderemos por qué en Chagas la superación de las arraigadas barreras de acceso solo puede plantearse junto a las personas afectadas, no entendidas como pacientes, sino como actores. Luego, desde una revisión de experiencias en desarrollo y con ánimo de autocrítica, analiza- remos dificultades y matices para la inclusión y la participación de esos actores.

12:00hrs Mtro. Marcelo Barrera.
Licenciado y profesor en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Master en Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Estudiante del master en Antropología Médica y Salud Global, Universidad Rovira I Virgilli (URV), España. Docente-investigador de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Miembro de la Asociación Civil “Hablemos de Chagas”.

Título: Procesos de búsqueda de salud en personas con Chagas que forman parte del espacio colectivo “Viviendo con Chagas” del Hospital Muñiz, en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
La ponencia tiene por objetivo dar cuenta de ciertos aspectos destacados de los procesos de búsqueda de salud encarnados por personas que viven con Chagas y que forman parte del espacio de apoyo mutuo “Viviendo con Chagas”

12:25 hrs. Mtra. Elise Rapp.
Licenciada en enfermería de enfermedades tropicales (IMT, Belgium). Maestra en parasitología evolutiva (UNIGE, Switzerland), ayudante de investigación (HESAV, HES-SO), estudiante de doctorado en la facultad de Ciencias de la Vida, universidad de Lausana, suiza (UNIL).

Título: Identificación de la enfermedad de Chagas como problema de salud pública en Suiza: procesos de reconocimiento y dinámica de la negligencia.
Debido al desigual acceso a la asistencia sanitaria en Suiza, miles de migrantes latinoamericanos infectados no reciben tratamiento para la enfermedad de Chagas. El objetivo de la presentación es mostrar cómo se reconoce la enfermedad de Chagas como un problema de salud pública en este país, cuáles factores estructurales que contribuyen a su negligencia.

13hrs. Sesión preguntas y respuestas. Comentarios Videoaudiencia.

Despedida y cierre de actividad.

Requisito para obtención constancia: Completar correctamente el formulario y las preguntas.

Más información: alba.valdez@enesmerida.unam.mx

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido313 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido313 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido336 vistas
Convocatorias
0 veces compartido336 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido248 vistas
Convocatorias
0 veces compartido248 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.