VII Congreso de Historia y Sociedad Contemporánea
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Los estudiantes de la licenciatura de Historia y Sociedad Contemporánea con apoyo de la Academia de Historia y Sociedad Contemporánea, el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales y la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión Universitaria convocan al:
VII Congreso de Historia y Sociedad Contemporánea.
Nuevas formas de hacer historia: cambios, coyunturas y continuidades en la realidad social. Una mirada desde el tiempo presente.
El Comité Organizador del VII Congreso de Historia y Sociedad Contemporánea convoca a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, especialistas, tesistas de Historia y demás ramas auxiliares de Historia a participar presentando sus trabajos de investigación en torno al tema: “Nuevas formas de hacer historia: cambios, coyunturas y continuidades en la realidad social. Una mirada desde el tiempo presente.”
El VII Congreso de Historia y Sociedad Contemporánea se llevará a cabo del 17 al 21 de octubre de 2022 de forma presencial en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Cuautepec, asimismo se recibirán propuestas para presentarse de manera virtual (solo para ponentes de otros estados de la República u otro país).
La recepción de ponencias será a partir del 31 de mayo y hasta el 28 de agosto del año en curso a través del e-mail: congreso.histori.uacm@gamil.com
Estructura de ponencias
- Podrán participar ponencias inéditas que no se hayan presentado en otros espacios.
- Las ponencias podrán ser coautoría de máximo dos autores.
- Extensión mínima de 8 cuartillas a un máximo de 15 (sin contar portada, resumen, bibliografía y anexos)
- Fuente Times New Roman o Arial a 12 puntos, interlineado 1.5, justificado y márgenes de 2.5 por lado.
- Las ponencias deberán contener mínimo seis citas a pie de página y seis fuentes de consulta, en formato Chicago 16° edición o APA.
- Resumen de 200 a 250 palabras.
- Todas las portadas, sin excepción deben contener los siguientes elementos:
- Institución de procedencia
- Título de ponencia
- Eje temático
- Nombre del autor o autores
- Correo electrónico
- Grado académico
- Material de apoyo
- Manifestar de forma clara la autorización o no de la publicación física y/o electrónica de su ponencia o resumen de la misma.
- Semblanza curricular de máximo siete renglones después de la portada.
Ejes temáticos
Historia cultural | Historia económica |
Historia ambiental | Historia política |
Corrientes decoloniales | Historia social |
Historia contemporánea | Historia de la ciencia |
Historia de las mentalidades | Historia animal |
Historia oral | Historia del arte |
Historia de las mujeres | Historia de la literatura |
Estudios de género | Historia regional |
Historia de las religiones | Memoria histórica |
Historia urbana | Enseñanza de la Historia |
Historia del racismo | Difusión de la Historia |
Historia de los movimientos sociales | Geopolítica |
Historia de la educación | Interdisciplinariedad de la Historia |
Historia de las enfermedades | Historiografía, teorías de la historia, métodos y nuevas metodologías de la historia, epistemología |
Historia de la guerra | Temas afines a la historia |
Historia crítica |
Te puede interesar
Publicaciones del COMECSO
comecso - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…
Foro Internacional, vol. LXV, núm. 1
Laura Gutiérrez - Ene 16, 2025Foro Internacionales una revista académica publicada por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Fundada en 1960…
Summer School in International Survey Methods
Laura Gutiérrez - Ene 16, 2025Vanderbilt's 2025 Summer School in International Survey Methods The Summer School in International Survey Methods is an 8-day intensive training…
El multicolor de la energía
Laura Gutiérrez - Ene 16, 2025El multicolor de la energía. Desafíos y oportunidades para la transición energética Autora: Aleida Azamar Alonso Universidad Autónoma Metropolitana, con financiamiento de…