CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Transformación de los procesos de educación superior y de posgrado

El Colegio de la Frontera Sur y el Departamento Sociedad y Cultura

Convocan

A presentar capítulos de investigación para la edición del libro digital con el tema

Transformación de los procesos de educación superior y de posgrado: Innovación en tiempos de Pandemia
TIC Y EDUCACIÓN

 

Coordinación: Abraham Mena Farrera | Sergio Navarro Martínez | Dora Elia Ramos Muñoz | Antonio Saldívar Moreno

La pandemia producto del contagio de Coronavirus SARS­CoV­2 modificó radicalmente los procesos de formación en la educación superior y de posgrado. Enfrentó a la comunidad escolar con el reto de transformar la estructura y organización educativa y de investigación con el fin de reaccionar ante la contingencia sanitaria y las medidas de confinamiento social. Se improvisaron, fortalecieron e innovaron procesos de educación y comunicación basadas en el uso del internet para continuar las clases, cursos y seminarios. Este libro tiene como objeto reflexionar cómo las instituciones de educación superior y de posgrado reaccionaron desde el inicio de la pandemia en 2020 y adaptaron su estructura educativa y docente hacia ambientes tecnológicos y digitales. La obra propone sistematizar experiencias y procesos de innovación pedagógica ante la actual contingencia sanitaria, con la finalidad de repensar críticamente los procesos de enseñanza­aprendizaje que se generan en la educación superior y de posgrado en México, Latinoamérica y la Península Ibérica.

Bases

1. Podrán participar trabajos de investigación inéditos (en español, portugués e inglés) sobre estudios de educación y tecnologías durante la pandemia de COVID­19 que aborden los temas relacionados a:

  1. El aprovechamiento de las tecnologías educativas en la educación no presencial;
  2. El diseño de alternativas para la educación en ambientes digitales;
  3. La modificación de la pedagogía universitaria con el uso de internet;
  4. Los problemas e inequidad en el acceso a la educación superior y de posgrado en intersección con el género y la etnia;
  5. Del aula presencial al aula virtual universitaria en el contexto no presencial;
  6. Desafíos y oportunidades para la formación de jóvenes en contextos de desigualdad social;
  7. Oportunidades de educación articulada a los procesos sociales y comunitarios;
  8. Perspectivas de transformación del hecho educativo en la educación superior y de posgrado hacia el futuro, entre otros.

Las personas interesadas enviarán un resumen de no más de 600 palabras antes del 28 de febrero 2021 con: 1) título probable del capítulo; 2) temática en la que se inscribe; 3) resumen; 4) tres palabras clave y 5) datos de autores (nombre de autores, grado académico, nacionalidad y adscripción institucional) en la plataforma:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=ueQ7jWW-mEWHw68xN_k1Nec3YTJCaidLoCqOMuyGWK5UOUdMRzZZNVVCOUZUNk5GOVJEMEFXVzU5TCQlQCN0PWcu

2. La coordinación valorará la pertinencia temática de los resúmenes y enviará a las y los autores las especificaciones editoriales para la presentación de los capítulos el 30 de mayo de 2021.

Esperamos su interés por participar enviando su resumen para colaborar en esta obra.

Cualquier duda podrá consultarla escribiendo al correo electrónico ticyeducacion@ecosur.mx

Calendario editorial:
  • Publicación de la convocatoria: 20 de enero de 2021
  • Envío de resúmenes (no más de 600 palabras): 28 de febrero de 2021
  • Notificación de capítulos aceptados y envió de normas editoriales: 15 de marzo de 2021
  • Envió de capítulos (no más de 6000 palabras, excluidas las referencias en formato APA): 30 de mayo de 2021 Proceso de revisión y notificación con pre­dictamen por parte de coordinadores del libro: 20 de junio de 2021 Envío del capítulo a dictaminadores externos: 30 de junio de 2021
  • Artículos aceptados y correcciones: 15 de agosto de 2021 Inicio del proceso editorial: 15 octubre de 2021 Presentación probable del libro: 10 de diciembre de 2021

El cumplimiento del calendario estará sujeto a la respuesta del proceso de dictamen y editorial.

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8458 vistas
Congreso X
0 veces compartido8458 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido458 vistas
Publicaciones
0 veces compartido458 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido374 vistas
Convocatorias
0 veces compartido374 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido375 vistas
Convocatorias
0 veces compartido375 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.