CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Tercer Congreso Bienal de Estudios Norteamericanos «¿Futuro compartido?»

En el siglo XXI, la geopolítica internacional se ha reconfigurado en medio de dos crisis mundiales: la medioambiental y la sanitaria; aunado todo ello a conflictos bélicos, en un contexto de intensos flujos migratorios irregulares y de una creciente desigualdad económica. Por otra parte, la brecha tecnológica y el repunte de la inteligencia artificial (IA) son tendencias que representan riesgos y oportunidades que debemos atender.

Las revoluciones culturales, destacando el movimiento feminista y el de la diversidad sexual, así como el desencanto por la democracia electoral, han desencadenado múltiples movimientos sociales revelando problemas específicos que rebasan a los gobiernos y requieren de una gobernanza transversal. Por otra parte, la polarización política y el resurgimiento de variadas expresiones de populismo, así como el ascenso de gobiernos ultraconservadores, amenazan los procesos de democratización y nos llevan a cuestionarnos sobre los futuros posibles para América del Norte y su relación con otras regiones.

En 2024, como cada doce años, coinciden las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos. Por su parte, las elecciones generales de Canadá están previstas para 2025, lo que plantea la posibilidad de acordar agendas políticas comunes y futuros compartidos. En México, el ascenso de una mujer, por vez primera, al más alto mando político, en una época de demandas de equidad de género, podría traer consigo un mayor peso de las mujeres en la toma de decisiones, rompiendo paradigmas predominantes. En contraste, en Estados Unidos, los candidatos de los partidos Republicano y Demócrata son los de mayor edad en la historia de ese país, subrayando la brecha generacional, así como la necesidad de renovación por parte de las elites políticas, lo que refleja un estancamiento de la participación en sus filas, en particular el del activismo político de los jóvenes, ocasionado por su desencanto con la política tradicional y sus partidos y representantes; sin embargo, esta dinámica empieza a revertirse de forma disruptiva, como lo demuestran los campamentos y protestas en contra de la guerra en Gaza, surgidos en la Universidad de Columbia y a los que se han unido una significativa cantidad de otras universidades estadounidenses y de distintas regiones del mundo, como la propia UNAM.

Norteamérica en su conjunto enfrenta enormes retos: en este 2024 se cumplen treinta años de la entrada en vigor del TLCAN, ahora Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), marco institucional regulatorio que favorece la deslocalización cercana (nearshoring) y la reubicación de empresas e inversiones hacia la región; no obstante, existen temas que han generado disputas y que se llevarán a paneles de resolución de controversias, como el maíz transgénico y el sector energético. Además, como está previsto, el T-MEC tendrá su primera revisión en 2026, lo que supone escenarios complicados, más allá de quién gobierne cada país.

Con el fin de indagar sobre los posibles escenarios para las temáticas antes señaladas, así como para debatir y analizar su impacto en los problemas prioritarios y los retos de la integración norteamericana desde una perspectiva multi e interdisciplinaria, el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), a través de la Red de Norteamericanistas (Redan), convoca a participar en su Tercer Congreso Bienal de Estudios Norteamericanos “¿Futuro compartido?”.

Más información aquí: http://www.redan.cisan.unam.mx/Congreso2025

Ver programa

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10008 vistas
Congreso X
0 veces compartido10008 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1378 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1378 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido831 vistas
Convocatorias
0 veces compartido831 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido776 vistas
Convocatorias
0 veces compartido776 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.