CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

III Taller de Filosofía del CEPHCIS: «Exhortación a la filosofía»

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales CEPHCIS
Educación Continua

III Taller de Filosofía del CEPHCIS: «Exhortación a la filosofía»

Presentación:

El propósito del taller es introducir a la noción de ‘exhortación a la filosofía o protréptico’, una noción importante para las asignaturas del bachillerato (“Pensamiento lógico” “Ética” y “Pensamiento filosófico”). Toda asignatura impartida a nivel medio superior probablemente pueda considerarse exitosa cuando llegue, a la postre, a constituir un incentivo para formarse en alguna de las disciplinas abordadas. La filosofía en este sentido, no constituye una excepción. Con todo, la filosofía antigua nos ofrece algo más: fue ésta en efecto, quien hiciera que exhortar a filosofar se vuelva no sólo una invitación expresa, sino también un género propiamente dicho: la exhortación o protreptikos.

Objetivos:

Profundizar el análisis de la noción de exhortación, tanto como actividad en general como en su calidad de género discursivo; explorar un período de la historia de la filosofía antigua poco conocido por nosotros docentes, cumpliendo así con la necesidad de actualizar nuestros conocimientos, aprovechando la creciente disponibilidad de fuentes confiables en español que nos permitan hacerlo (en este caso el texto de Jámblico de Calcis de Celisiría Tratado de exhortación a la filosofía, traducido por José Molina Ayala). Finalmente, el taller tiene entre sus objetivos enriquecer mutuamente las experiencias docentes, tanto entre los profesores participantes como entre participantes y los que imparten el taller.

Coordinadora académica: Dra. Nicole Ooms (CEPHCIS-UNAM)

Responsable de la evaluación del taller: Lic. Perla Aguilar (UADY)

Académicos participantes en el taller:
  • Dr. José Molina (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM),
  • Mtro. Julián Zárate (Universidad Modelo),
  • Dra. Nicole Ooms (CEPHCIS, UNAM),
  • Mtro. Jesús Pérez Aranda (Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Yucatán),
  • Lic. Perla Aguilar (Prepa 2 de la UADY),
  • Dr. Martin Fricke (ENES/Mérida, II Filosóficas, UNAM)

Del 26 de enero al 3 de febrero de 2021
7 sesiones, de 16:00 a 19:30 horas
Costo $ 800.00

Consulta el temario completo

Formato de inscripción al curso

Informes: educacion.continua@cephcis.unam.mx

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido377 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido377 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido376 vistas
Convocatorias
0 veces compartido376 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido298 vistas
Convocatorias
0 veces compartido298 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.