CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Taller Desbordando el libro álbum

Laura Gutiérrez
Ene 26, 2022
2171 Vistas 1 Comentario(s)

ENES Mérida, Departamento de Educación Continua

Taller Desbordando el libro álbum
Cómo leer y crear imágenes con perspectiva de género

Imparte: Dra. Tania Villanueva
Docente, ilustradora, artista multidisciplinaria, gestora cultural, curadora e investigadora con perspectiva de género. Como ilustradora, ha colaborado con Alfaguara, Planeta, Planeta Lector, Paidós y Tusquets. Sus investigaciones abarcan: libro álbum, ilustración análoga y digital, cine latinoamericano, videoarte, teoría del montaje, estéticas subversivas y periféricas en prácticas artísticas. Licenciada en Artes por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, maestra en   Estética y Teoría del Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Barcelona, doctora en Historia del Arte por la UNAM. Realizó estudios de cine en la Universidad Estatal de Moscú de Arte   y Cultura y guion Cinematográfico en el CCC.

Duración 24 horas
Fechas y horarios: Del 10 de marzo al 02 de abril de 2022
Sesiones sincrónicas los Jueves de 17:00 a 19:00 h y sábados de 12:00 a 14:00 h.
Costo: 2,000 MXN
Registro en: https://forms.gle/P4UaZ6Mki98u8Gv76
Contacto: educacion.continua@enesmerida.unam.mx

Descargar temario

Objetivo general:

La/el participante realizará un recorrido a través de las características específicas del libro álbum, sus temas y transformaciones, para repensar sobre las potencias de la imagen, la intertextualidad y las posibilidades infinitas de narrar temas con perspectiva de género a los lectores de 5 a 14 años.

Objetivos particulares:

La/el participante realizará una revisión general y análisis crítico sobre los motivos y las distintas temáticas que se han abordado en el libro álbum desde sus primeras creaciones hasta la actualidad.

Repensará sobre las potencias de la imagen, la dinámica, la intertextualidad, la poética en el libro álbum y la urgencia de sus narrativas en la cultura visual global.

Ahondará, desde la propia experiencia, y a través de herramientas creativas, de introspección y lúdicas, propias del formato del libro álbum, en las distintas posibilidades de narrar temas afectivos y sociales.

Reflexionará sobre la importancia de fomentar la lectura de imágenes para comprender la creación y la narración visual con perspectiva de género en nuestros contextos.

Compartirá, de forma virtual, los procesos y proyectos realizados que se estén generando durante el taller, material que será dado a conocer según los intereses y las decisiones de la comunidad estudiantil.

Justificación de la actividad        

La literatura infantil comenzó a ser ilustrada a principios del siglo XVII. Fue entonces que se comenzaron a crear los primeros libros pensados para niños. Estos libros estaban creados exclusivamente con fines religiosos, educativos y moralizantes. Desde entonces, hasta la actualidad el tratamiento de los temas en los libros de la literatura infantil y juvenil ha cambiado completamente. El libro álbum contemporáneo es el resultado de más de una revolución y lo que conocemos en la actualidad como libro álbum interpela las habilidades lectoras de todas las edades.

El libro álbum es un ejercicio intertextual, es decir, es un entramado que involucra texto, imágenes, colores, tipografías, elementos plásticos y narrativa. Un libro álbum convoca a las emociones, la atención, la percepción imaginativa y lúdica, el pensamiento crítico y la pulsión creativa. El libro álbum permite realizar lecturas diversas, cruzadas, polisémicas y expandidas, ya que estos no narran únicamente con palabras o textos escritos: son objetos polisémicos que desafían a los lectores y los impulsan a participar en más de una manera.

Por todo lo anterior, este enriquecedor objeto casi literario/casi arte, que nos resulta tan familiar, aunque no seamos conscientes de su clasificación, sus estructuras y sus posibilidades narrativas, se nos revelará para abordarlo y relacionarlo con eventos o situaciones de nuestros contextos cotidianos.

La convergencia entre la dinámica, la poética, la narrativa y la intertextualidad del libro álbum nos permitirá entender cómo abordar, a nivel reflexivo y creativo, temas afectivos y sociales, dirigidos a los primeros grupos lectores de la tercera infancia o de la edad escolar (de los 5 a los 11 años) hasta la adolescencia (14 años), tales como: la pérdida, el duelo, la depresión en la infancia, la tristeza, el autoconocimiento, el amor a nuestros cuerpos en su unicidad y multiplicidad, la necesidad de decir “no”, el reconocimiento de los contextos de abuso, el acercamiento a la diversidad sexual y de género, las distintas violencias que viven las niñas, mujeres y grupos periféricos, entre otros. Dichos temas, que son, de alguna manera, arquetípicos y recurrentes en la literatura, han sido poco abordados desde una perspectiva de género, censurados o invisibilizados entre los lectores más jóvenes.

Metodología de la enseñanza

Se emplea una estrategia metodológica transversal, horizontal, creativa y lúdica. Se realiza una revisión general transdisciplinar e historiográfica, con perspectiva de género, de los temas, los procesos, la potencia y las motivaciones de creación del libro álbum. Además, se trabaja con lecturas guiadas, apreciación y análisis de material audiovisual de corto metraje, ejercicios de creación artística, diálogo e interacción permanente.

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
0 veces compartido617 vistas
Convocatorias
0 veces compartido617 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - May 28, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora
Noticias
0 veces compartido185 vistas
Noticias
0 veces compartido185 vistas

COMECSO felicita al Dr. José Gasca Zamora

comecso - May 27, 2025

IV Seminario de turismo y cambio climático
Convocatorias
0 veces compartido213 vistas
Convocatorias
0 veces compartido213 vistas

IV Seminario de turismo y cambio climático

Laura Gutiérrez - May 26, 2025

Convocatoria para participar en el IV Seminario de turismo y cambio climático 4 y 5 de septiembre de 2025 Sede:…

Un comentario

  1. Pingback: Taller Desbordando el libro álbum – COMECSO – Glevator

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.