Seminario sobre integridad electoral
Seminario internacional sobre integridad electoral
Convocatoria
- ¿Por qué fallan las elecciones y qué se puede hacer al respecto?
- Expertos de todo el mundo se darán cita para analizar la calidad de las democracias en sus países
- Flacso México presentará los resultados del país
El 12 y 13 de septiembre se presentarán en Cancún los resultados preliminares para México de la encuesta internacional sobre la calidad de las elecciones del Proyecto Internacional de Integridad Electoral (EIP) encabezado por la politóloga de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Sydney, Pippa Norris. El caso de México será abordado por los politólogos de la Flacso Irma Méndez y Nicolás Loza.
Organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), este seminario-taller internacional titulado Financiamiento de campañas y resultados electorales: desafíos actuales a la integridad electoral nacional y sub nacional en países federales reunirá académicos, profesionales y miembros de los órganos electorales alrededor de los problemas conceptuales y los reportes empíricos del EIP.
En este seminario se discutirán y analizarán los retos de lograr elecciones íntegras en el mundo y en México, con especial referencia a los particulares problemas del financiamiento de campañas electorales y la calidad de los resultados electorales que, de acuerdo a las propias observaciones del EIP, resultan las dos dimensiones, de las once que se exploran, más distanciadas de la pauta de una elección íntegra.
La cita será el próximo 12 y 13 de septiembre en la Ciudad de Cancún, Quintana Roo. Participarán miembros de la Organización de Estados Americanos, el Instituto Nacional Electoral, la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP), el Instituto IDEA, la European University Institute, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Sinaloa; la Universidad Autónoma de Guerrero y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores.
Más información en este enlace: http://bit.ly/INTEGRIDAD
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…