CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Publica en la revista Albores, edición julio 2023

Albores, Revista de Ciencias Políticas y Sociales
ISSN: 2954-3878

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro invita a la comunidad académica a presentar propuestas para publicar en Albores, Revista de Ciencias Políticas y Sociales con ISSN: 2954-3878, en su edición julio-diciembre de 2023.

RECEPCIÓN DE TEXTOS

Si bien Albores recibe textos inéditos y trabajos fotográficos todo el año, la recepción de textos para ser considerados para su publicación en julio de 2023 será a partir de la fecha de emisión de la presente convocatoria y hasta el 31 de enero de 2023.

Para más información sobre normas editoriales para textos y gráficos, procesos de dictaminación y otros requisitos, favor de escribir a albores@uaq.mx.

IMPORTANTE CONSIDERAR

El área editorial evalúa la pertinencia del artículo, ensayo, reseña o trabajo fotográfico con base en las temáticas de la revista y las normas editoriales, por lo que el trabajo en cuestión puede ser devuelto a su autor o autora para su corrección o continuar con su proceso de revisión por pares académicos.

La emisión del dictamen puede variar en función del tiempo de las y los revisores, considerando que el proceso es por doble ciego.

NORMAS EDITORIALES PARA ARTÍCULO

El envío de artículos se realizará a través del portal: https://revistas.uaq.mx/index.php/albores

Todas las contribuciones, a excepción de los trabajos fotográficos, deberán ser inéditos y remitidos en archivo de Word (no PDF), utilizando fuente Times New Roman a 12 puntos, con interlineado de 1.5, citas y referencias bibliográficas en formato APA 7ma. edición.

Enviar en archivos independientes: 1. los datos del (los-las) autor(es-as); 2. el texto a dictaminar (sin datos de las o los autores); 3. el material gráfico a integrar en archivo de imagen.

Evitar notas al final del trabajo, estas deberán colocarse al pie de página. El artículo deberá estar escrito en tercera persona.

Los artículos se someterán a evaluación por doble ciego a cargo de especialistas en el tema.

Se analizará la relevancia de la propuesta, su originalidad, la suficiencia de la argumentación, la contribución a la disciplina en cuestión, la fundamentación de las hipótesis o supuestos de investigación, así como la pertinencia de la bibliografía citada.

El artículo deberá tener una extensión mínima de 5 mil palabras y máxima de 6 mil, esto comprende título, sección bibliográfica, pies de página, resumen en español y en inglés, así como palabras clave.

Incluir el título en español y en inglés, un resumen de máximo 200 palabras en español y en inglés, en donde se expongan: objetivos, metodología, resultados, limitaciones, valor del trabajo y conclusiones. Añadir de 3 a 5 palabras clave, en español y en inglés.

NORMAS EDITORIALES PARA ENSAYO

El envío de ensayos se realizará a través del portal: https://revistas.uaq.mx/index.php/albores

Todas las contribuciones, a excepción de los trabajos fotográficos, deberán ser inéditos y remitidos en archivo de Word (no PDF), utilizando fuente Times New Roman a 12 puntos, con interlineado de 1.5, citas y referencias bibliográficas en formato APA 7ma. edición.

Enviar en archivos independientes: 1. los datos del (los-las) autor(es-as); 2. el texto a dictaminar (sin datos de las o los autores); 3. el material gráfico a integrar en archivo de imagen.

Evitar notas al final del trabajo, estas deberán de colocarse al pie de página. El ensayo deberá estar escrito en tercera persona.

Los ensayos se someterán a una dictaminación por doble ciego a cargo de especialistas en el tema. Se evaluará la capacidad de análisis y de disertación, así como el correcto manejo y comprensión de teorías y conceptos.

El ensayo debe abordar temáticas pertinentes a las Ciencias Sociales y apegarse a la estructura: introducción, desarrollo y conclusión.

La extensión mínima es de 5 mil palabras y máxima de 6 mil, esto comprende la sección bibliográfica, pies de página, resumen en español y en inglés, así como palabras clave. Incluir el título en español y en inglés, un resumen de máximo 200 palabras en español y en inglés. Añadir de 3 a 5 palabras clave, en español y en inglés.

NORMAS EDITORIALES PARA RESEÑA

El envío de reseñas se realizará a través del portal: https://revistas.uaq.mx/index.php/albores

Todas las contribuciones, a excepción de los trabajos fotográficos, deberán ser inéditos y remitidos en archivo de Word (no PDF), utilizando fuente Times New Roman a 12 puntos, con interlineado de 1.5, citas y referencias bibliográficas en formato APA 7ma. edición.

Enviar en archivos independientes: 1. los datos del autor o autora; 2. el texto a dictaminar (sin datos de la o el autor); 3. el material gráfico a integrar en archivo de imagen.

Evitar notas al final del trabajo, estas deberán de colocarse al pie de página. La reseña deberá estar escrita en tercera persona.

Se recibirán reseñas de libros cuyas temáticas tengan relación con las Ciencias Sociales. No hay restricción respecto a la actualidad de la obra reseñada, siempre y cuando ésta sea relevante en la discusión actual de las Ciencias Sociales.

El dictamen lo realizará el comité editorial de Albores.

La extensión mínima es de mil 500 palabras y máxima de 2 mil, incluyendo la bibliografía. En esta sección se espera que el autor o autora realice un análisis crítico del texto y exponga las aportaciones o deficiencias de la obra reseñada.

NORMAS EDITORIALES PARA TRABAJO FOTOGRÁFICO

El envío de trabajos fotográficos se realizará a través del portal: https://revistas.uaq.mx/index.php/albores

El equipo editorial de Albores dictaminará series fotográficas que contengan no más de 5 fotos, sobre las siguientes temáticas:

  • Movimientos Sociales
  • Derechos Humanos
  • Violencias
  • Cultura, género e identidad
  • Espacios urbanos

Las imágenes deberán subirse al portal en archivos individuales y en formato .jpeg, con una resolución de 300 dpi y sin marcas de agua.

El autor o autora de las fotografías deberá agregar una breve descripción de la obra de entre 350 y 500 palabras, en donde indique claramente la temática que documenta y enviarla en archivo de Word (no PDF), utilizando fuente Times New Roman a 12 puntos, con interlineado de 1.5.

Mencionar el año en que fueron tomadas las fotografías. Si el trabajo ha participado o ha sido premiado en congresos o certámenes, indicar el nombre y lugar del evento.

En un archivo independiente, deberá enviarse una ficha con los siguientes datos:

  1. Nombre del autor o autora.
  2. Título del trabajo.
  3. Institución de procedencia.
  4. Si es egresado o egresada, indicar el año de titulación. Si es estudiante, indicar el programa de adscripción y el semestre que cursa al momento de enviar su trabajo.
  5. En caso de pertenecer a una serie de fotografías o ilustraciones, incluir el nombre de ésta.
Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido14239 vistas
Congreso X
0 veces compartido14239 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Ago 06, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 30, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Descubre el Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía
Eventos
0 veces compartido75 vistas
Eventos
0 veces compartido75 vistas

Descubre el Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía

Laura Gutiérrez - Ago 07, 2025

El Laboratorio Interdisciplinario de Etnografía (LabEtno) es un espacio que apoya y enriquece la investigación y la formación etnográfica en…

Participa en el N° 69 de la Revista Nóesis
Convocatorias
0 veces compartido81 vistas
Convocatorias
0 veces compartido81 vistas

Participa en el N° 69 de la Revista Nóesis

Laura Gutiérrez - Ago 07, 2025

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Sociales y Administración Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades invita a…

Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo
Convocatorias
0 veces compartido75 vistas
Convocatorias
0 veces compartido75 vistas

Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo

Laura Gutiérrez - Ago 07, 2025

Carta descriptiva del curso Activación Comunitaria desde sus Recursos: un enfoque participativo Registro e inscripción en: https://www.colson.edu.mx/PEC Modalidad 24 horas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.