CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Trabajo Social

Programa de Maestría en Trabajo Social[1]
Maestría en Trabajo Social
Instructivo de la Convocatoria
para el ingreso en el semestre 2024-2, que inicia actividades el 29 de enero del 2024.

OFERTA

La Maestría en Trabajo Social, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de cuatro semestres (tiempo completo).

En los siguientes campos de conocimiento y las líneas de investigación:

Teoría y Metodología del Trabajo Social

  • Objetos de estudio y de intervención del Trabajo Social
  • Reflexividad disciplinar del Trabajo Socia
  • Construcción de modelos de intervención social
  • Ética de la intervención
  • Trabajo Social y su vínculo multidisciplinar
  • Enfoques históricos del Trabajo Social
  • Enfoques del Trabajo Social contemporáneo
  • Áreas emergentes de intervención

Desarrollo Social y Humano

  • Pobreza, desigualdad y exclusión social
  • Grupos socialmente vulnerados
  • Desarrollo urbano y rural
  • Desarrollo regional y comunitario
  • Estudios socioambientales
  • Migración
  • Violencia social y simbólica
  • Políticas públicas y políticas sociales
  • Diseño y evaluación de programas sociales
  • Género y sociedad
  • Personas con discapacidad y desarrollo

Participación Ciudadana y Acción Social

  • Nuevas formas de participación social
  • Construcción de ciudadanía
  • Organizaciones ciudadanas
  • Cultura política y participación ciudadana
  • Organización y redes comunitarias para el cambio social
  • Educación y ejercicio de la ciudadanía
  • Construcción de alternativas socialmente sostenibles
  • Cultura de la legalidad
  • Ética y responsabilidad social

Dimensiones Sociales de la Salud

  • Impacto de las enfermedades en la estructura y organización familiar
  • Problemas de salud emergentes y su impacto social
  • Promoción y prevención de la salud
  • Percepción ciudadana de la calidad de la atención de los servicios de salud
  • Políticas de salud y su impacto social
  • Globalización y nuevos escenarios de intervención social en el área de la salud
  • Impacto de la transición demográfica
  • Atención social de la violencia y las adicciones
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Género y estrategias de intervención en salud sexual y reproductiva

NOTA: El Programa exige de su alumnado el compromiso y dedicación para graduarse en el plazo establecido en el plan de estudios.

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

IMPORTANTE: Antes de que inicies el registro debes leer por completo y aceptar en su totalidad y sin excepción alguna los términos y condiciones de la Convocatoria y de este Instructivo, los cuales se entenderán como aceptados en el momento en que te registres en el proceso de selección.

El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

ETAPA 1. Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea a través del sistema de la Dirección General de Administración Escolar (DGAE).

ETAPA 2. Proceso de selección por el Comité Académico del Programa.

ETAPA 3. Publicación de resultados (en la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM).

ETAPA 4. Entrega documental ante la DGAE.

Registro de aspirantes: deberás ingresar a la página Registro de aspirantes al posgrado de la UNAM (https://posgrado.dgae.unam.mx/ingreso) el cual estará disponible desde las 10:00 horas del lunes 7 de agosto y hasta las 19:00 horas del viernes 18 de agosto del 2023 (hora del centro de México).

Ver instructivo completo>>

 

[1] Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Escuela Nacional de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Medicina, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Ago 20, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mujeres que forman y educan
Eventos
0 veces compartido32 vistas
Eventos
0 veces compartido32 vistas

Mujeres que forman y educan

Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025

El Colegio Mexiquense Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje…

Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico
Eventos
0 veces compartido44 vistas
Eventos
0 veces compartido44 vistas

Trabajo de mujeres. La producción textil en el Posclásico

Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025

El Colegio Mexiquense a través del Saminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y del Laboratorio de Estudios Arqueológicos…

Las mujeres indígenas en México
Eventos
0 veces compartido945 vistas
Eventos
0 veces compartido945 vistas

Las mujeres indígenas en México

Laura Gutiérrez - Ago 21, 2025

El Colegio Mexiquense, Seminario de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena y Seminario de Historia Contemporánea invitan al ciclo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.