CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Ciencias Sociales

Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto de Investigaciones Sociales
MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES CON ORIENTACIÓN EN DESARROLLO SUSTENTABLE (PNPC-CONCACYT)

Dirigido a:

Profesionistas con grado de licenciatura interesados en la investigación científica de los problemas de la sociedad contemporánea, en la búsqueda de propuestas innovadoras orientadas al desarrollo sustentable en lo económico, social, político, ambiental y cultural.

Objetivo:

Formar científicos sociales de alto nivel con una visión multidisciplinaria que les permita analizar los problemas sociales en el marco del Desarrollo Sustentable.

Líneas Generales y de Aplicación del Conocimiento.

Desarrollo, Equidad y Medio Ambiente:

Analiza, en el marco de las teorías del desarrollo económico, social y ambiental, la sustentabilidad y las problemáticas de las dinámicas socioeconómicas y ambientales de la población que polarizan el desarrollo y las distintas formas de inequidades en las sociedades, trayendo como consecuencias una distribución desigual del ingreso, poco acceso a oportunidades sociales y económicas, degradación ambiental y falta de acceso a un progreso equitativo.

Sub líneas de Investigación:

  1. Desarrollo social, económico, ambiental y sustentabilidad
  2. Políticas Públicas, calidad de vida y desarrollo humano sustentable
  3. Desarrollo sustentable y salud
  4. Sustentabilidad, igualdad y género

Interacción Social y Cultura:

Análisis de los procesos, dinámicas y relaciones sociales y culturales de los distintos grupos de la sociedad, en un contexto de discriminación, desigualdad, marginación, empobrecimiento y violación de derechos, para identificar los elementos sustanciales que coadyuvan a la sustentabilidad social, a través del estudio integral y la construcción de escenarios de igualdad e inclusión.

Sub líneas de Investigación:

  1. Perspectivas y dinámicas de equidad e igualdad de género
  2. Desigualdades sociales, marginación y políticas públicas
  3. Exclusión social, derechos humanos y trata de personas
  4. Multiculturalismo, etnicidad y ambiente

Estructura y Dinámicas Políticas

Análisis de las formas de organización y distribución del poder en las sociedades contemporáneas, desde los intercambios en una pareja o dúo hasta los transnacionales; estudio de las estructuras y las dinámicas de ejercicio del poder que favorecen o impiden el desarrollo sustentable y los sistemas políticos correspondientes, que los seres humanos estén en condiciones de asumir la realización de su destino individual o colectivo.

Sub línea de Investigación:

  1. Imaginario y procesos políticos para la sustentabilidad
  2. Empoderamiento de la mujer
  3. Movimientos sociales y sustentabilidad
  4. Modelos de democracia y uso de la tecnología de formación y comunicación

Estudios Demográficos, Urbanos y Regionales

Examina las diversas dinámicas demográficas en el contexto nacional y regional, desde el desarrollo sustentable, con análisis prospectivos de los principales problemas del progreso social y ambiental.

Sub líneas de Investigación:

  1. Pobreza, empleo y desigualdad social
  2. Desarrollo urbano, ambiente y movilidad
  3. Frontera, migración y género
  4. Estudios prospectivos y sustentabilidad

Características del programa.

  • Duración 4
  • 6 Unidades de
  • 1 Unidad de aprendizaje
  • 3 Unidades de aprendizaje de
  • 2 Unidades de aprendizaje de seminarios internacionales (asistencia obligatoria).
  • 1 Coloquio por
  • Elaboración y defensa de la tesis

Requisitos generales de admisión.

Entregar los siguientes documentos:

  1. Solicitud de admisión (formato IINSO).
  2. Carta de exposición de motivos (formato IINSO).
  3. Dos cartas de recomendación académicas (formato IINSO).

Descargar formatos en: http://www.iinso.uanl.mx/oferta-educativa/convocatoria/

  1. Carta compromiso de dedicación exclusiva (formato libre).
  2. Título de licenciatura en alguna de las disciplinas de las Ciencias Sociales: Sociología, Psicología Social, Antropología Social, Economía, Ciencias Políticas, Trabajo Social, Derecho, Filosofía e Historia y otras áreas afines al desarrollo
  3. Fotocopias de*:
    • Certificado de estudios (con lista de asignaturas, calificaciones y promedio oficial mínimo de 80), o en su caso documento oficial que certifique el grado de avance de los estudios de licenciatura y asegure su terminación antes de agosto de
    • Certificado de estudios medios superior (preparatoria).
    • Acta de
    • 4 fotografías tamaño infantil.
    • Currículum
  4. Protocolo (10 cuartillas) en el marco de una de las líneas de investigación del programa y de sus investigadores, el proyecto debe integrar los siguientes apartados: título; ubicación en alguna de las 4 líneas de investigación y sublíneas; resumen; planteamiento del problema (antecedentes, justificación, preguntas de investigación); objetivos; hipótesis o supuestos; marco teórico; metodología y
  5. Aprobar el concurso de ingreso al posgrado aplicado por la UANL (Examen de conocimientos EXANI-III CENEVAL y Examen de competencia en inglés, EXCI).
  6. De cumplir lo anterior, deberá presentarse a una Entrevista de evaluación con el Comité Académico del
  • Los estudiantes no egresados de la UANL deberán entregar documentación Los estudiantes extranjeros deberán presentar, además:
    • Documentos migratorios exigidos por las autoridades (Forma FM3).
    • Documento emitido  por una institución  reconocida que certifique su  habilidad del  idioma español.
    • Traducción legalizada de sus títulos y certificados
    • Y cualquier otra que exijan las autoridades de la UANL

Fechas importantes

Lee la convocatoria completa en este enlace 

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido4862 vistas
Congreso X
0 veces compartido4862 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jun 18, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jun 18, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

III Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido420 vistas
Convocatorias
0 veces compartido420 vistas

III Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jun 20, 2025

CONVOCATORIA III Congreso Internacional de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales FECHAS IMPORTANTE Cierre de recepción de resúmenes: 29 de…

Primer Congreso Internacional de Estudiantes Investigadores – IBERO 2025
Convocatorias
0 veces compartido376 vistas
Convocatorias
0 veces compartido376 vistas

Primer Congreso Internacional de Estudiantes Investigadores – IBERO 2025

Laura Gutiérrez - Jun 20, 2025

CONVOCATORIA AL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES INVESTIGADORES - IBERO 2025 CIE IBERO 2025 “Desde el sur: pensamiento crítico para…

Congreso Internacional de Ciencia Política y Economía, 4ta edición
Convocatorias
0 veces compartido303 vistas
Convocatorias
0 veces compartido303 vistas

Congreso Internacional de Ciencia Política y Economía, 4ta edición

Laura Gutiérrez - Jun 20, 2025

OBJETIVO Ofrecer un espacio para el análisis, discusión y difusión de trabajos de investigación sobre las crisis económicas, políticas y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.