CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Infraestructuras, territorios y sujetos en América Latina

Laura Gutiérrez
Oct 18, 2023
2418 Vistas 2 Comentario(s)
Seminario-Coloquio
Infraestructuras, territorios y sujetos en América Latina.

Coordinan

Dr. Oscar Adán Castillo Oropeza
Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, México

Dra. Lourdes Alonso Serna
Universidad del Mar, México

Seminario virtual
Inicia:
febrero de 2024

Presentación

Recientemente, la discusión sobre las infraestructuras en América Latina ha tomado gran relevancia, no solo como simples carreteras, puentes, vías férreas, canales, aeropuertos, represas, redes hidráulicas, de drenaje o energía, etc, sino como objetos a través de los cuales se interrelacionan diversos elementos, los Estados, el capital privado, las organizaciones y los sujetos de a pie. En ese sentido, se entiende que el estudio de las infraestructuras permite comprender históricamente la construcción material de las sociedades y sus implicaciones en los procesos y las formas de desarrollo de manera multiescalar (Alderman y Goodwin, 2022; Zunino, Gruschetsky y Piglia, 2021). Así como las relaciones de poder que permiten la circulación del capital.

En este seminario, se trata de problematizar las infraestructuras en sus diferentes modalidades sociomateriales, en particular cómo a partir de estos artefactos u objetos se produce lo social y el territorio a una escala macro y microsocial. En el análisis de las infraestructuras se sugiere poner a discusión las relaciones de poder político-económicas, el despojo, la sobreapropiación, la transformación de las naturalezas y los territorios, la aplicación de los conocimientos científico-tecnológicos y las desigualdades, injusticias y sufrimientos socioambientales que ha provocado su implementación; pero también, su construcción, uso y utilidad comunitaria, las formas en cómo los sujetos comunitarios desarrollan, negocian o apropian de diversas infraestructuras en aras de un bien colectivo, no individual o privado.

El funcionamiento cotidiano de las infraestructuras y el trabajo que ello requiere, a menudo realizado por mujeres, es otra veta relevante del estudio de las infraestructuras.

Así mismo, en su planificación, localización y funcionamiento, las infraestructuras producen y/o asentúan relaciones de centro-periferia y de desarrollo desigual, como ejemplos de ello tenemos una relación desigual entre regiones productoras de energía y regiones consumidoras de energía, o procesos de urbanización, donde la construcción masiva de viviendas no se ve acompañada de infraestructura de transporte, así como servicios de educación, entretenimiento y cultura.

Por tal motivo, convocamos a presentar trabajos de gran calidad que abonen a estas discusiones, desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, en y desde América Latina.

Objetivo:

Analizar la construcción de las infraestructuras en América Latina desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, en sus diversas variantes sociomateriales y escalas.

Temas:

  1. Infraestructuras para el desarrollo económico, despojo territorial y sobreapropiación de la naturaleza.
  2. Infraestructuras verdes y capitalización de la naturaleza.
  3. Infraestructuras económicas comunitarias.
  4. Infraestructuras comunitarias relacionadas con el agua, drenaje, energía, redes carreteras, comunicación, etc.
  5. Funcionamiento cotidiano de infraestructuras y el trabajo que las anima.

Nota:

Por favor, enviar a oscaradan68@gmail.com y lulualonso8370@gmail.com, a más tardar el 31 de enero de 2024, un título no mayor a 15 palabras y un resumen no mayor a 300 palabras, de acuerdo con alguno de los temas propuestos en la convocatoria. Notificaremos por correo las propuestas aceptadas el 29 de febrero de 2024.

Enlace para el envío de resúmenes: https://forms.office.com/r/QKSGRi71HD

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8783 vistas
Congreso X
0 veces compartido8783 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido591 vistas
Publicaciones
0 veces compartido591 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido421 vistas
Convocatorias
0 veces compartido421 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido415 vistas
Convocatorias
0 veces compartido415 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

2 Comentarios

  1. Buenas noches, me gustaría saber con claridad la sede y fecha del evento qué comparten denominado seminario-coloquio Infraestructuras, territorios y sujetos en América Latina, dado que no aparece en la convocatoria que nos comparten.

    Responder
    • Hola Crucita Ken, agradecemos tu interés.
      El seminario será en línea y dará inicio en febrero de 2024.

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.