CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Doctorado en Estudios de Migración | COLEF

Doctorado en Estudios de Migración
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la modalidad de reciente creación.
Sede Tijuana

Cierre de convocatoria: 25 de marzo de 2019

Objetivo

Formar investigadores de alto nivel, brindando una sólida formación teórica, metodológica e instrumental que les permita adquirir conocimientos especializados sobre los procesos migratorios en los ámbitos nacional e internacional en los campos de la investigación demográfica, social, económica y política.

Perfil de ingreso

El Doctorado en Estudios de Migración se abre a postulantes de México y del extranjero que cuenten con el grado de maestría en alguna disciplina de las ciencias sociales y aspiren a especializarse en la investigación académica sobre los procesos migratorios a escalas nacional e internacional.

Perfil de egreso

Los egresados serán capaces de generar conocimiento original sobre los procesos migratorios; desarrollar proyectos de investigación cuyos hallazgos y resultados sean expuestos en circuitos académicos nacionales o internacionales y sean de interés para usuarios en los sectores público, privado y social; impartir docencia de alto nivel y participar en programas de formación de recursos humanos relacionados con los estudios de migración.

Competencias:

  • Especialización en una de las tres líneas que ofrece el programa.
  • Capacidad para generar conocimiento original sobre procesos migratorios, desarrollar actividades de investigación y docencia  de alto nivel, y dirigir programas de formación relacionados con los estudios de migración.
  • Habilidad para formular y desarrollar proyectos de investigación cuyos resultados puedan ser comunicados a pares académicos en circuitos nacionales o internacionales, así como a usuarios en los sectores públicos, privados, sociedad civil o diversas comunidades.

Actitudes y valores:

  • Espíritu crítico y reflexivo sobre la problemática de las migraciones.
  • Tolerancia y respeto a la diversidad de ideas y de las poblaciones.
  • Compromiso con la rigurosidad en la investigación y el desempeño profesional.
  • Conciencia ética y de responsabilidad social en el quehacer profesional.
  • Actitud crítica para la superación permanente de sus capacidades.

Áreas del programa

Los cursos y seminarios en el Plan Curricular del Doctorado en Estudios de Migración se organizan en cuatro ejes de formación. En el eje de formación teórica los estudiantes llevarán un curso de 45 horas equivalente a 6 créditos y tres cursos de 30 horas equivalentes a 4 créditos cada uno. El porcentaje de créditos de este eje es del 21%.

En el eje de formación metodológica los estudiantes llevan 6 cursos de 30 horas cada uno con un total de 24 créditos. Una de las materias del primer semestre se lleva de forma compartida con el Doctorado en Ciencias Sociales/ER. En el tercer semestre se toma solo uno de los dos cursos de acuerdo a la orientación de la tesis. El porcentaje de créditos del eje es de 28%.

En el eje de especialidad los estudiantes podrán elegir tres materias de 30 horas de manera obligatoria, para completar 12 créditos. Dos pueden se tomados en la línea de especialidad y uno en otra línea compatible con la línea de investigación de la tesis. El porcentaje de créditos de este eje es de 14%.

El eje de investigación se divide en 8 seminarios de 30 horas cada uno equivalentes en su conjunto a 32 créditos. Los seminarios I, II y III son presenciales, del IV al VIII se siguen con el director/a y los miembros del comité de tesis. Este eje de formación constituye el 37% de los créditos totales.

Líneas de especialización

  • Mercado laboral, flujos migratorios y desarrollo económico.
  • Políticas gubernamentales y poblaciones migrantes.
  • Bienestar, integración y salud.

Materias optativas por LGAC

  • Línea 1: Mercado laboral, flujos migratorios y desarrollo económico.

Migración, desarrollo económico y mercados laborales.
Migración calificada.
Caracterización de flujos migratorios.

  • Línea 2: Políticas gubernamentales y poblaciones migrantes.

Legislación y gestión de la migración internacional.
Legislación y política de inmigración de Estados Unidos.
Evaluación de las políticas públicas en materia migratoria.
Derechos humanos y migración.
Actores sociales y migración.

  • Línea 3: Bienestar, integración y salud.

Integración social de los migrantes.
Familia y género.
Salud pública y migración.
Sistemas de salud y migración.
Salud mental y migración.

Líneas de generación y aplicación del conocimiento

  • Mercado laboral, flujos migratorios y desarrollo económico
  • Políticas gubernamentales y poblaciones migrantes
  • Bienestar, Integración y Salud
Calendario del proceso de selección 2019>>
Llenar solicitud de registro>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10769 vistas
Congreso X
0 veces compartido10769 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Formación de Profesionales de la Educación: Perspectivas y Desafíos Emergentes
Convocatorias
0 veces compartido85 vistas
Convocatorias
0 veces compartido85 vistas

Formación de Profesionales de la Educación: Perspectivas y Desafíos Emergentes

Laura Gutiérrez - Jul 28, 2025

6to Congreso Internacional “Formación de Profesionales de la Educación: Perspectivas y Desafíos Emergentes” 29, 30 y 31 de octubre de 2025…

Ciencias Sociales y Democracia
Eventos
0 veces compartido101 vistas
Eventos
0 veces compartido101 vistas

Ciencias Sociales y Democracia

Laura Gutiérrez - Jul 28, 2025

XIII Congreso Internacional de Ciencia Política, AMECIP Mujeres y Democracia: Participación política y desafíos para un futuro inclusivo Mesa especial…

Sociológica, núm. 112 (40)
Publicaciones
0 veces compartido97 vistas
Publicaciones
0 veces compartido97 vistas

Sociológica, núm. 112 (40)

Laura Gutiérrez - Jul 28, 2025

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Sociológica México. Revista del Departamento de Sociología Ver número completo EDITORIAL CONMEMORATIVA In memoriam Nora…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.