CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Desigualdades en América Latina y el Caribe

Desigualdades en América Latina y el Caribe: Investigación, Políticas y Gestión para las Transformaciones Sociales

¿Por qué unirse a este curso?

América Latina y el Caribe es, a la vez, la región más desigual y la más violenta del planeta, lo que constituye una constante preocupación para sus gobiernos. Frente a estos escenarios cada vez más complejos, el diálogo fluido entre investigación social y políticas públicas resulta urgente y estratégico. Este curso aborda el actual panorama regional de las desigualdades, su vinculación con la violencia y la democracia, y ofrece estrategias transformadoras que pueden diseñarse para mejorar las políticas sociales y la gestión pública.

¿Qué temas serán abordados?

  • Conocimiento, política y gestíon
    ¿Qué hacemos con lo que sabemos y con lo que no sabemos? ¿Conocemos a fondo las desigualdades en América Latina y el Caribe?¿Qué conocimientos estamos produciendo y dónde está? ¿Qué conocimientos están necesitando los decisores y para qué lo usan?
  • Las dimensiones de las desigualdades
    ¿Cambiaron las preguntas en el siglo XXI? ¿Qué es la desigualdad? ¿Por qué somos la región más desigual del mundo, y también la más violenta? Combatir la pobreza, ¿espara disminuir la desigualdad? Desarrollo sostenible con desigualdad, ¿es posible?
  • Gestión del conocimiento para políticas
    Fuentes, medios y estrategias para enfrentar las desigualdades.
  • Vías transformativas contra las desigualdades
    Hacia nuevas arquitecturas del conocimiento y la acción pública.

El curso está dirigido a un público amplio, comprometido con el debate social y con la acción pública en América Latina y el Caribe:

  • Decisores políticos
  • Servidores públicos
  • Investigadores
  • Estudiantes
  • Líderes sociales y gremiales
  • Generadores de opinión
  • Activistas
  • Periodistas

This course is also available in English.

Toda la información aquí

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

comecso - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Géneros orales: una resignificación conceptual
Convocatorias
0 veces compartido405 vistas
Convocatorias
0 veces compartido405 vistas

Géneros orales: una resignificación conceptual

Laura Gutiérrez - Ene 13, 2025

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Andamios. Revista de investigación social CONVOCA A…

Doctorado en Ciencias en la especialidad de investigaciones educativas
Convocatorias
0 veces compartido286 vistas
Convocatorias
0 veces compartido286 vistas

Doctorado en Ciencias en la especialidad de investigaciones educativas

Laura Gutiérrez - Ene 10, 2025

El Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Convoca a las…

Gobernanza, territorio y desarrollo
Convocatorias
0 veces compartido229 vistas
Convocatorias
0 veces compartido229 vistas

Gobernanza, territorio y desarrollo

Laura Gutiérrez - Ene 09, 2025

El Colegio del Estado de Hidalgo La Revista de Estudios Regionales Nueva Época Convoca a: Académicas, académicos e investigadores/as de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.