Desigualdades en América Latina y el Caribe
Desigualdades en América Latina y el Caribe: Investigación, Políticas y Gestión para las Transformaciones Sociales
¿Por qué unirse a este curso?
América Latina y el Caribe es, a la vez, la región más desigual y la más violenta del planeta, lo que constituye una constante preocupación para sus gobiernos. Frente a estos escenarios cada vez más complejos, el diálogo fluido entre investigación social y políticas públicas resulta urgente y estratégico. Este curso aborda el actual panorama regional de las desigualdades, su vinculación con la violencia y la democracia, y ofrece estrategias transformadoras que pueden diseñarse para mejorar las políticas sociales y la gestión pública.
¿Qué temas serán abordados?
- Conocimiento, política y gestíon
¿Qué hacemos con lo que sabemos y con lo que no sabemos? ¿Conocemos a fondo las desigualdades en América Latina y el Caribe?¿Qué conocimientos estamos produciendo y dónde está? ¿Qué conocimientos están necesitando los decisores y para qué lo usan?
- Las dimensiones de las desigualdades
¿Cambiaron las preguntas en el siglo XXI? ¿Qué es la desigualdad? ¿Por qué somos la región más desigual del mundo, y también la más violenta? Combatir la pobreza, ¿espara disminuir la desigualdad? Desarrollo sostenible con desigualdad, ¿es posible?
- Gestión del conocimiento para políticas
Fuentes, medios y estrategias para enfrentar las desigualdades.
- Vías transformativas contra las desigualdades
Hacia nuevas arquitecturas del conocimiento y la acción pública.
El curso está dirigido a un público amplio, comprometido con el debate social y con la acción pública en América Latina y el Caribe:
- Decisores políticos
- Servidores públicos
- Investigadores
- Estudiantes
- Líderes sociales y gremiales
- Generadores de opinión
- Activistas
- Periodistas
This course is also available in English.
Toda la información aquí
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…