CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Democratización y proyecto de país

Diplomado: Democratización y proyecto de país

Objetivo general

Generar en las y los participantes las herramientas de comprensión, análisis de coyuntura y participación en los procesos políticos de democratización en México para contribuir a la construcción de propuestas en torno a un proyecto de país incluyente y progresista, con miradas críticas de la realidad.

Dirigido a

Personas interesadas en el estudio y la comprensión de los procesos de democratización en México y de construcción de un proyecto de país: estudiantes de licenciatura (que hayan cubierto todos los créditos), pasantes de licenciatura, profesionistas, profesores, investigadores, miembros de partidos políticos y movimientos sociales, defensores de derechos humanos, funcionarios públicos, trabajadores de la cultura y la comunicación que deseen perfeccionar su conocimiento de los procesos de democratización en México, delinear un proyecto de país, el análisis de coyuntura y el pensamiento progresista.

Coordinación académica

Dr. Daniel Vázquez Valencia
Mtro. Víctor García Zapata
Mtra. Ana Rita Castro

Justificación

Partimos que México atraviesa una crisis en el nivel del Estado, ya de largo aliento, donde el eje del problema reside en “los acuerdos más básicos de distribución del poder político y económico, que constituyen las relaciones sociales que dan forma al Estado . Sin dejar de lado en el análisis el papel que juega en los procesos de democratización las reglas de acceso al poder político y el gobierno de turno, como elementos claves constitutivos de un campo político cerrado o amplio, sentamos el debate y el análisis a un nivel mayor, que a su vez los comprende pero que coloca el énfasis en los acuerdos más básicos, es decir una ruptura fundante del Estado y Nación mexicana.

Instituciones convocantes

Fundación para la Democracia. Alternativa y Debate, A.C.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM

Metodología

La propuesta académica-programática se organiza en seis módulos, con una mirada integral a todo lo que ha sido el proceso de democratización en México y los pendientes que aún persisten que se entrelazan con nuevas dinámicas del Estado y del gobierno junto con sujetos sociales que se han ido constituyendo en nuevas sociabilidades que demandan no sólo políticas diferentes sino los modos de hacer política también diferentes, que respondan a las nuevas exigencias de los tiempos.

Temario / Temas / Módulos
Módulo Temático I. Democratización y lecturas de la crisis
Módulo Temático II. Pendientes Institucionales
Módulo Temático III. Derechos sociales y Sociabilidades
Módulo Temático IV. Modelo Económico, Soberanía energética e Inserción global
Módulo Temático V. Territorialidad y Sustentabilidad
Módulo Temático VI. Proyecto de país: imaginando el país que queremos

Duración:
120 horas
miércoles y viernes 5:00pm a 9:00pm
Del miércoles 14 de febrero del 2018 al viernes 01 de junio del 2018

Lugar:
Auditorio Dr. Héctor Fix-Zamudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Costo:
$16,000.00

Formas de pago
En la caja del Instituto: efectivo, cheque, tarjeta de crédito o tarjeta de débito.
Para depósito bancario, solicitar ficha referenciada.

Informes

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211

Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85205

educacioncontinua.iij@unam.mx
correofundad@gmail.com

Horarios de caja
Lunes a viernes de 8:30 a 14:30

Evaluación y acreditación
De acuerdo a los objetivos del diplomado, se considera que la mejor forma de evaluar, atendiendo a las preguntas guías de cada sesión temática y a las herramientas analíticas que se esperan que se adquirarán tras el término de la misma, es medir el aprendizaje a través de:
– Dos exámenes teórico- práctico en la plataforma Moodle.
El primero de ellos al finalizar el tercer módulo temático. Y un segundo y último, al finalizar el sexto modúlo temático.

Requisitos de inscripción
1) Documento de identidad (credencial del IFE, INE, pasaporte)
2) Constancia de estudios (en caso de haber cumplido con los créditos de alguna licenciatura)
3) Síntesis curricular
4) Carta de motivos

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido6115 vistas
Congreso X
0 veces compartido6115 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jun 25, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jun 18, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos
Difusión
0 veces compartido271 vistas
Difusión
0 veces compartido271 vistas

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia DESCARGAR Los migrantes no deben verse como víctimas,…

Maestría en Demografía Social
Convocatorias
0 veces compartido302 vistas
Convocatorias
0 veces compartido302 vistas

Maestría en Demografía Social

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Demografía Social Instructivo de la…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jun 25, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.