CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Convocatoria Revista Tla-Melaua

Invitamos a los académicos, investigadores y estudiantes de posgrado (mexicanos y extranjeros), adscritos a universidades, institutos y centros de investigación (públicos y privados) a postular artículos.

Tla-melaua, Revista de Ciencias Sociales, es un medio de comunicación científica en las disciplinas de las Ciencias Políticas, la Sociología y las Relaciones Internacionales, que refleja las agendas de investigación más novedosas y socialmente relevantes de las Ciencias Sociales Latinoamericanas, con el objeto de comprender y, eventualmente, transformar la realidad social merced a una visión científica que corresponda a nuestras expresiones culturales.

La revista es un espacio de convergencia de investigadores noveles y consagrados adscritos a Universidades, Institutos y Centros de Investigación del país y el extranjero (públicos y privados). En este sentido, sus objetivos principales son:

  • Vincular la investigación desarrollada en los Programas de Posgrado en Ciencias Sociales (maestría y doctorado) que se ofrecen en el país, particularmente aquellos con reconocimiento en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.
  • Constituirse es un espacio editorial altamente riguroso para comunicar la investigación que se genera en Latinoamérica a través de sus programas de posgrado.
  • Vincular la investigación desarrollada por estudiantes de posgrado mexicanos (maestría y doctorado), que estén de intercambio académico en Universidades, Institutos y Centros de Investigación en el extranjero.

La revista publica dos tipos de artículos: Investigación y Revisión. Los primeros deben ser resultados originales de investigaciones (teórica y/o empírica) de cualquier objeto de estudio que responda a problemáticas específicas de la región Latinoamericana.

Los segundos deben ser resultados de una revisión crítica del estado de discusión de algún tema específico de acuerdo al perfil temático de la revista.

Tla-melaua tiene periodicidad semestral (abril – septiembre y octubre – marzo de cada año). El idioma oficial de la revista es el español; no obstante, se pueden postular artículos escritos en el idioma inglés y portugués.

Está dirigida a un amplio y variado público, entre los que destacan: investigadores, estudiantes de pregrado, posgrado, intelectuales, funcionarios públicos, activistas sociales y público interesado en las agendas de investigación de los países de la región.

A partir del número 46, Tla-melaua inaugura una nueva época marcada por la restructuración de sus secciones, con el objeto de llegar a un público más amplio; es decir, que supere el limitado cerco académico y cumpla una función social que contribuya a la discusión de los asuntos públicos más apremiantes.

A través de las secciones de ensayos, reseñas críticas, documentos y entrevistas, pretende dar cuenta de los principales debates sobre el mundo sociopolítico de esta región.

Con este perfil editorial, Tal-melaua desborda las tipologías de publicación meramente académicas para insertarse en la esfera del espacio público.

Conscientes del ostracismo academicista que se impone a las revistas insertas unidireccionalmente en el riel perverso del Factor de Impacto (FI) y su correlativo modelo comercial de ciencia, —como únicos medios para ponderar la calidad de la investigación que se hace en y desde Latinoamérica—; Tla-melaua reivindica la dimensión social y pedagógica de las revistas de investigación en ciencias sociales editadas con fondos e infraestructura pública para que la multiplicidad de miradas sobre temas de interés político, social y cultural trasciendan los estrechos márgenes de la Universidad y públicos especializados.

En todo caso, esta reconfiguración de las secciones representa una oportunidad no solo para comunicar resultados de investigación científica, sino para reflexionar colectivamente sobre la realidad de nuestros países a partir de géneros de escritura más flexibles, como el ensayo, la reseña crítica, los documentos y las entrevistas.

Con este equilibrio en la tabla de contenidos llegamos, por un lado, a lectores no especializados y, por otro, a las comunidades científicas que cultivan las disciplinas de las Ciencias Sociales con mayor rigurosidad.

Finalmente, con esta publicación la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales a través de la Coordinación de Evaluación y Comunicación Científica asumen su compromiso social de difundir la investigación científica en y desde el Sur Global.

Vigencia de la convocatoria: 11 de junio al 11 de septiembre de 2018

Más información en: http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/tlamelaua/index

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido6117 vistas
Congreso X
0 veces compartido6117 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jun 25, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jun 18, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos
Difusión
0 veces compartido271 vistas
Difusión
0 veces compartido271 vistas

Migrantes: Reconocerlos en vez de criminalizarlos

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia DESCARGAR Los migrantes no deben verse como víctimas,…

Maestría en Demografía Social
Convocatorias
0 veces compartido302 vistas
Convocatorias
0 veces compartido302 vistas

Maestría en Demografía Social

Laura Gutiérrez - Jun 26, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales Maestría en Demografía Social Instructivo de la…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jun 25, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.