CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Congreso Nacional de Revistas Científicas

Tercer Congreso Nacional y Primer Congreso Iberoamericano de
Revistas Científicas
La edición científica desde el sur global

A realizarse del 2 al 4 de mayo de 2018 en el Instituto Mexicano de Tecno­logía del Agua (IMTA), en Jiutepec, Morelos, México.

Actividades del CNIRC

Actividades del CNIRC

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Seminario Permanente de Editores y la Red de Editores y Directores de Revistas Académicas y Arbitradas, en colaboración con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, convocan:

A todas las personas implicadas en los procesos de edición de revistas científicas: directores, editores, indizadores, agregadores de contenido y profesionales de la edición, así como a los investigadores, divulgadores científicos, bibliotecarios, estudiantes y demás personas interesadas en la edición científica a participar en el Tercer Congreso Nacional y Primer Congreso Iberoamericano de Revistas Científicas a celebrarse en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en Jiutepec, Morelos, México, los días 2, 3 y 4 de mayo de 2018.

Descripción:

El Tercer Congreso Nacional y Primer Congreso Iberoamericano de Revistas Científicas es un espacio de diálogo e intercambio de experiencias en el que convergen los profesionales de la edición. Tiene como antecedente las dos ediciones anteriores del Congreso Nacional de Revistas Científicas (Yucatán, 2014; Chiapas, 2016), en las cuales nos hemos reunido para analizar el panorama de la edición de revistas científicas, discutir los nuevos retos que enfrentamos los equipos editoriales para mejorar la calidad y la visibilidad de nuestras publicaciones, las posibilidades del acceso abierto, el reto que representan los índices internacionales, el diseño de óptimas políticas editoriales, entre otros temas relacionados con nuestras funciones.

En esta tercera edición del Congreso Nacional extendemos el llamado más allá de las fronteras de México con el convencimiento de que muchas de las problemáticas que enfrentan las revistas científicas y académicas de nuestro país son compartidas por las revistas de otras regiones de lo que podemos llamar el sur global. Nos referimos al área que históricamente ha debido luchar por impulsar su desarrollo científico y tecnológico desde una condición de debilidad estructural en sus mecanismos económicos, sociales e institucionales en la formación de investigadores y en la producción y circulación del conocimiento científico y humanístico.

El sur global, periférico en el orden mundial, se enfrenta hoy a renovadas presiones políticas, económicas e ideológicas desde el norte —en especial a través de los principales índices comerciales y de las grandes empresas editoriales transnacionales— para imitar la manera como se hace y se difunde la ciencia dominante en Estados Unidos y Europa, pero de forma subordinada.

No obstante, el sur lleva décadas construyendo, a contracorriente, sus propias formas de producción y circulación del conocimiento a través de sus instituciones públicas de educación e investigación y, desde luego, mediante sus revistas científicas en acceso abierto, las cuales apuestan por conquistar mayor calidad editorial, así como por constituirse en plataformas de visibilidad de la producción científica y humanística de vanguardia, y también socialmente útil para nuestra propia región y el resto del mundo.

En dicho contexto, con este Congreso buscamos articular propuestas nacionales y regionales que nos permitan acometer viejos y nuevos retos en el campo de la edición de revistas científicas y académicas. Así, podremos contribuir a la producción científica internacional desde una perspectiva de pertenencia, pertinencia y relevancia social.

Para lograrlo, este Congreso busca impulsar las amplias discusiones de los temas comunes; discusiones que trasciendan la exposición de experiencias específicas y persigan el análisis global de nuestros problemas, así como el planteamiento de propuestas de acción para solucionarlos.

Objetivo:

Discutir las perspectivas teóricas y prácticas en las cuales se desenvuelve la edición de las revistas científicas y académicas iberoamericanas para lograr su calidad, permanencia, visibilidad, proyección y empoderamiento a nivel internacional, esto es, el panorama de la edición científica desde el sur global.

Ejes temáticos:

  • Políticas científicas y edición de revistas académicas
  • La profesionalización, reconocimiento y acreditación de los editores
  • La visibilidad y el impacto de las revistas en y desde el sur global
  • Los nuevos retos en la publicación digital de revistas
  • Calidad de las revistas científicas hoy
  • Balance y perspectivas de las revistas científicas y académicas por país: informes nacionales

Fechas importantes

  • Publicación de la convocatoria: 09 de octubre de 2017
  • Recepción de resúmenes: Del 09 de octubre al 07 de enero de 2018
  • Periodo de evaluación: Del 8 de enero de 2018 al 8 de febrero de 2018
  • Publicación de resultados: 9 de febrero de 2018
  • Último día de inscripción con precio especial: 9 de marzo de 2018
  • Último día de inscripción para ponentes: 23 de marzo de 2018
  • Desarrollo del Congreso: Del 2 al 4 de mayo de 2018

Ver convocatoria completa en este enlace

Informes:

Comité organizador del Congreso

cnircmexico@gmail.com

www.facebook.com/CNIRCongreso

https://twitter.com/CNIRCongreso

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido9660 vistas
Congreso X
0 veces compartido9660 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1093 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1093 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido547 vistas
Convocatorias
0 veces compartido547 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido513 vistas
Convocatorias
0 veces compartido513 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.