CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

2° Congreso Feminista en Chiapas: Mujeres, poder y política

El Segundo Congreso Feminista en Chiapas “Mujeres, Poder y Política” tendrá lugar el 27, 28 y 29 de noviembre de 2019 en el Centro Cultural Benito Juárez, ubicado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), en Blv. Belisario Domínguez Km. 10/80 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Este Segundo Congreso Feminista convoca a: Asociaciones civiles, políticas, académicas, mujeres políticas de todos los partidos, estudiantes, colectivas y al público en general a participar activamente en el análisis y la construcción de propuestas.

Los temas de este Congreso son los siguientes:

  • Violencia hacia las mujeres y feminicidios
  • Violencia política contra las mujeres
  • Participación de feministas en cargos de elección popular y toma de decisiones
  • Derechos políticos de las mujeres previo al proceso electoral 2021
  • Feminismos: Indígena, Afrodescendiente, Lésbico
  • ¿Una nueva ola feminista?
  • Derecho a decidir sobre mi cuerpo

Propuestas temáticas abiertas

Lineamientos

1. La ponencia deberá ser inédita (propia y original).
2.El archivo deberá adjuntarse en PDF.
Nombre del archivo: primer apellido_abstract_procedencia.

Documento

  1. Título. Centrado, en negritas, a renglón seguido. Descriptivo y apegado al contenido del texto.
  2. Nombre completo de la autora/autoras después del título e indicar en pie de página procedencia de trabajo/organización/institución, reseña curricular del tamaño que le sea necesario, número de teléfono e E-Mail de contacto.
  3. Abstract. Extensión mínima de 300 palabras y máxima de 500 palabras en donde se describa el objetivo, la metodología y la conclusión. Entre 3 a 5 palabras claves indicadas en el Tesauro de Ciencias Sociales de la UNESCO: http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/index/C
  4. Extensión del documento. 10 a 15 hojas, un solo lado (sin contar bibliografía). El párrafo siguiente a título o subtítulo no llevará sangría.
  5. Tipografía. Letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, a doble espacio.
  6. Bibliografía. Formato APA 2019. La referencia (apellido, año: pág.) en el texto. En la bibliografía final con sangría francesa. Sólo obras citadas, sin excepción.
  7. Anexos. Si se desea incluir fotografías, deberán ser agregadas al final, indicando en el cuerpo del texto el número de orden en el que serán incluidas de manera consecutiva como: anexo Tabla 1, anexo Gráfica 1, anexo Imagen 1… aclarando siempre la fuente. Ilustraciones en formato PNG

Como ponente:

  1. Mujeres en cargos de elección popular y académicas (Cuota de recuperación $800.00 pesos)
  2. Estudiantes e integrantes de organizaciones no gubernamentales (Cuota de recuperación $250.00 pesos)

No. De cuenta para la inscripción: 1554963493
CLABE Interbancaria: 012130015549634932
BBVA Bancomer
NO REEMBOLSABLE

Aviso

El plazo cierra el 31 de octubre, 2019

*NO ES NECESARIO que subas tu ponencia, sólo con llenar el formulario, escribir el título y un breve abstract/resumen es suficiente para que programemos tu ponencia/asistencia.

Enlace de formulario: https://forms.gle/LmcZvh16ku6a7qhx5

En el enlace encontrarás el formulario, el número de cuenta, y la sección en donde debes adjuntar váucher/comprobante de pago. Una vez que llenes el registro, no podrás acceder nuevamente al enlace: ten preparado tu váucher con antelación.

No. De cuenta para la inscripción: 1554963493
CLABE Interbancaria: 012130015549634932
BBVA Bancomer (No reembolsable)

*Si ya no puedes acceder al enlace para anexar tu comprobante de pago, no te preocupes, envía tu comprobante al correo del Congreso congresofeministachiapas@gmail.com y otórganos tus datos correctos para identificarte.

Cuando se cierre el proceso el 31 de octubre, publicaremos el programa. La cuota de recuperación no es reembolsable.

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10062 vistas
Congreso X
0 veces compartido10062 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1400 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1400 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido845 vistas
Convocatorias
0 veces compartido845 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido780 vistas
Convocatorias
0 veces compartido780 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.