CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Comprender la Historia desde la Geografía

El Colegio Mexiquense y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia-UNAM

La relación entre la Historia y la Geografía es innegable, ya que ambas disciplinas se articulan en la dualidad espacio-tiempo que define el estudio de los fenómenos sociales.

Los acontecimientos históricos no ocurren en un vacío; más bien, cada suceso está contextualizado en un espacio específico que determina el cómo y el cuándo del mismo. Sin embargo, el estudio de estos fenómenos a menudo suele privilegiar una de estas dimensiones, ya sea enfatizando la variable temporal de los eventos históricos o su contexto geográfico. Este enfoque parcial puede generar un sesgo significativo, pues reduce la complejidad del análisis ignorando que los hechos históricos son productos del espacio en el que ocurren y no sólo emergen del espacio en el que ocurren, sino que también lo moldean y reconfiguran activamente. Por lo tanto, una comprensión integral de los fenómenos sociales exige una reflexión crítica que incorpórelos dos aspectos como interdependientes uno del otro, ambos han estado indisolublemente ligados, moldeando y redefiniendo los procesos sociales.

Sólo mediante un enfoque interdisciplinario se puede construir visión más completa y matizada, capaz de abarcar la diversidad de procesos y contextos que han dado forma a la humanidad.

El coloquio busca fomentar el diálogo en torno a investigaciones originales y recientes que integren ambos enfoques. Su objetivo es presentar conocimiento actualizado desde una perspectiva multidisciplinar, por lo que,

Se invita a reflexionar y debatir sobre cuestiones como:

  • ¿De qué forma los hechos históricos han moldeado determinados territorios?
  • ¿Qué características geofísicas han favorecido el desarrollo de hechos históricos?
  • ¿Qué aportes ofrece el análisis espacial para comprender ciertos episodios de la historia contemporánea de México?
  • ¿Cuál es el aporte de los Sistemas de Información Geográfica al estudio de la historia contemporánea de México?
  • ¿Cómo los cambios en el entorno físico han influido en la evolución de determinadas regiones y en el desarrollo de procesos históricos?

Ejes temáticos:

  • Historia contemporánea y Territorio.
  • Geografía física e Historia contemporánea.
  • SIG aplicado a la Historia contemporánea.
  • Historia contemporánea y cambio ambiental.

Los interesados en presentar avances de investigación no publicados deberán enviar un título y una breve síntesis del trabajo que desean pre sentar (200 palabras máximo), asimismo, deberán anexar una breve síntesis curricular (no más de 10 líneas). Las propuestas serán evaluadas y, una vez aceptadas, se requerirá el envío de un texto que no exceda las 12 páginas (1.5 de interlínea, letra Arial, tamaño 12 puntos), planteando el tema, los problemas a desarrollar, así como destacando los aportes originales y las fuentes consultadas.

Calendario:
Fecha límite para la entrega de título y resumen: 30 de mayo de 2025.
Aviso de aceptación: 2 junio.
Recepción de manuscrito: hasta el 12 de junio.
Realización del coloquio: 16 de junio de 2025.

Organizadores:

Danays del Carmen Castelo Agüero
Miguel Ángel Salinas Melgoza
Sebastián Rivera Mir
Luis Giovanni Ramírez Sánchez
Gerardo Hernández Cendejas

Informes: dcastelo@cmq.edu.mx
Modalidad híbrida

Transmisión por YouTube y Facebook Live

Sede: El Colegio Mexiquense
Santa Cruz de los Patos, colonia Cerro del Murciélago, Zinacantepec, México

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido8115 vistas
Congreso X
0 veces compartido8115 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido375 vistas
Publicaciones
0 veces compartido375 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido331 vistas
Convocatorias
0 veces compartido331 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido336 vistas
Convocatorias
0 veces compartido336 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.