CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Fortalecimiento Regional del Análisis de la Información sobre Migración

La Organización Internacional para las Migraciones en México, la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas y El Colegio de la Frontera Norte, invitan al taller “Fortalecimiento Regional del Análisis de la Información sobre Migración”, dirigido a comunicadores.El 8 de abril de 2021, a las 12h tiempo de centro.

Plataforma Zoom:
Se necesita preregistro:
https://zoom.us/meeting/register/tJIvfuGvpj8vHN3EztsCKfH5n7UlYEiMPRh7
Se expide constancia de participación

La migración internacional es un elemento fundamental de los procesos de desarrollo regional. De acuerdo con el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2020 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a nivel global existen 281 millones de personas migrantes, que representan un 3,4% de la población mundial, mismas que aportan un 9% del PIB mundial, casi 7 trillones de dólares al año. El fenómeno migratorio puede ser visto como una oportunidad para el desarrollo. La movilidad de personas trabajadoras de su país de origen a otros países puede contribuir al crecimiento económico, tanto de su país de origen como en los países de tránsito y destino.

Por ello, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco del estudio “Sistemas de Información sobre el Mercado Laboral” (SIMEL) cuyo propósito es fortalecer las capacidades de gestión de información sobre la migración laboral, se propone realizar un taller sobre las fuentes de información que generan y procesan la UPMRIP, El Colef y otras instituciones, relacionada a las personas migrantes y los mercados laborales en México. El proyecto se enmarca en una estrategia global que la OIM está implementando a través de su Migration Data Portal, la Iniciativa de Gestión de Movilidad Humana en el Triángulo Norte (NTMI) y la Plataforma Regional de Información sobre Migración, PRIMI, que en conjunto con el SIMEL pretende que tanto los legisladores como el público general puedan tener acceso a datos oficiales sobre flujos migratorios y las condiciones económicas de los migrantes.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible también hace un llamado a los países para que faciliten la migración segura, regular y ordenada y para que implementen políticas bien gestionadas. Adicionalmente, organismos regionales tales como la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y la Comisión Centroamericana de Directores de Migración (OCAM) han reconocido con anterioridad la necesidad de abordar las brechas informativas y mejorar el intercambio de información en una de las principales zonas de tránsito migratorio de todo el mundo.

El taller se enfocará en analizar las aportaciones y límites de la estadística migratoria y las diferentes y más importantes fuentes de datos, cuáles son sus características y su uso.

Agenda del Taller
(Horario CDMX)

Palabras de bienvenida
OIM: Dra. Laura Canché, Coordinadora WHP, OIM México
El Colef: Dra. Ietza Bojórquez, Departamento de Estudios de Población
UPMRIP: Dr. Miguel Ángel Aguilar, Coordinador del Centro de Estudios Migratorios

¿Qué es y dónde se encuentra la DTM – Displacement Tracking Matrix?
OIM: Juan de Dios Gutiérrez, Asistente de gestión de la Información OIM México

Panorama de las principales fuentes de información sobre el fenómeno migratorio en México. Censos, estadística basada en registros administrativos y encuestas
UPMRIP- Dra. Graciela Martínez, Directora de Estadística UPMRIP

El uso de la Encuesta EMIF
El Colef. Dra. Ietza Bojórquez, directora de la Encuesta EMIF

Riesgos y diferencias en el manejo e interpretación de los datos
UPMRIP – Dr. Gustavo Pineda, Director de Investigación UPMRIP

Preguntas y respuestas Modera Virginia Negro,
OIM México

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
0 veces compartido207 vistas
Convocatorias
0 veces compartido207 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - May 20, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

2do Congreso Internacional sobre Juventudes
Convocatorias
0 veces compartido114 vistas
Convocatorias
0 veces compartido114 vistas

2do Congreso Internacional sobre Juventudes

Laura Gutiérrez - May 20, 2025

La Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas, la Cátedra UNESCO de la Juventud y…

2025 COSMOS Summer school: Studying protest
Convocatorias
0 veces compartido264 vistas
Convocatorias
0 veces compartido264 vistas

2025 COSMOS Summer school: Studying protest

Laura Gutiérrez - May 19, 2025

COSMOS. The Centre on Social Movement Studies 2025 COSMOS Summer school: Studying protest. Methodological practices in social movement research The…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.