CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Elinor Ostrom: Una optimista Racional

En el hospital, rodeada de sus familiares, amigos y colegas a las 6:40 a.m. de este 12 de junio, la primer mujer Premio Nobel de Economía, 2009, la Profesora Elinor Ostrom, fallece a la edad de 78 años. Mujer extraordinaria, profesora generosa, científica original, prolífica,  incansable polemista. Para la comunidad académica en el mundo es una pérdida que se lamenta sincera y profundamente.

La Profesora Ostrom recibió innumerables distinciones internacionales, miembro de más de dos docenas de revistas académicas y autora de cientos de artículos y capítulos académicos. Autora de más de dos docenas de libros, entre ellos “El Gobierno de los Bienes Comunes”, “Undestanding Institutional Diversity” y “Trabajando Juntos”. Ostrom fue presidenta de la Public Choice Society de 1982 a 1984, y presidente de la American Political Science Association de 1996-97.

Durante más de 50 años, Ostrom  desde una perspectiva multidisciplinaria, combinó teoría, estudios de campo y experimentos de laboratorio para explicar cómo los individuos de carne y hueso se organizan para administrar recursos comunes. Tanto para Elinor como para Vincent Ostrom, su compañero de toda la vida,  la tesis de que sólo existen dos modos de gobierno asociados al mercado y al Estado resultaban demasiado simples.  Era necesario repensar el problema del orden social. Había que enriquecer la teoría representando al individuo como un agente dotado de capacidades, imaginación, voluntad y sobre todo con un enorme potencial de aprendizaje y adaptación.  A partir del trabajo de campo en cinco continentes, Ostrom logró identificar comunidades e individuos que lograron superar los dilemas de la acción colectiva, pero también aquellas que colapsaron. Su teoría, como a ella le gustaba enfatizar, no era una panacea, indicaba un horizonte de posibilidades de transformación, ya sea de sobre-explotación y agotamiento de los recursos naturales o de cooperación robusta y sustentable.

En las conferencias “Economic Governance and Institutional  Design” que impartió en la UAM, los días 8 y 9 de mayo de este año, cuando ya eran sensibles los efectos de la quimioterapia, Ostrom se mostró  apasionada, humilde, abierta al diálogo. Nos quedamos, con el recuerdo  de una mujer de ciencia, incansable trabajadora que nos ayudó a representar al ser humano no como una maquina egoísta y calculadora, sino como un ser vulnerable, que necesita de los demás.  Ostrom nos ayudó a construir una imagen de nosotros y del futuro de una manera optimista y racional: es posible vivir con la naturaleza y trabajar juntos. Duele su muerte porque en ella hubo tanta vida.

Arturo Lara Rivero

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido7925 vistas
Congreso X
0 veces compartido7925 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido322 vistas
Publicaciones
0 veces compartido322 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido303 vistas
Convocatorias
0 veces compartido303 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido308 vistas
Convocatorias
0 veces compartido308 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.