Religiosidad e identidad en el Japón contemporáneo
Centro de Investigaciones Multidisciplinarias
Seminario Religiosidades e identidades en contextos geopolíticos globales – sesión 4
Objetivo del Seminario: Entablar un espacio de reflexión y diálogo multidisciplinario que permita promover: 1) resultados de investigaciones y aproximaciones etnográficas, 2) avances de propuestas teórico-metodológicas y 3) Propuestas de investigadores jóvenes que involucren una reflexión sobre la influencia de la religión, las identidades y los imaginarios, en sus múltiples dimensiones, desde las Ciencias Sociales y las Humanidades.
Descripción: El presente seminario permite estudiar las complejas interacciones entre identidad, religión y resistencia en contextos marcados por la globalización y la diversidad cultural. En este marco, participantes de distintas instancias académicas, pueden presentar sus investigaciones en torno a uno de estos temas.
Entidad convocante: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Sesión 4: “Religiosidad e identidad en el Japón contemporáneo: el caso de la Iglesia de la Unificación”
Objetivo de la sesión 4: Reconsiderar el peso político de la religión en el Japón contemporáneo en contraposición a la idea altamente difundida de que los japoneses “no tiene religión”. En cambio, se trazan una serie de ideas políticas que se asumen como seculares, pero que son profundamente religiosas.
Descripción de la sesión 4: Esta ponencia tiene como objetivo pensar en el peso político de las religiones en contextos poscoloniales y, supuestamente, secularizados. En el caso de Japón es importante considerar que la Iglesia de la Reunificación puso al descubierto que una gran cantidad de personas en las altas esferas de poder se encontraban relacionadas con ella. En este sentido, esta ponencia reúne enfoques poscoloniales para poder descubrir cómo existen formas religiosas de pensamiento que se esconden bajo los disfraces de “democracia” y “secularización” en el Japón contemporáneo. Sobre todo, en el caso relacionado con el asesinato de Abe Shinzo.
Ponente: Mtro. Abdiel Enrique Sánchez Revilla (Universidad de Querétaro)
Moderadora: Dra. Lorenza Petit (CRIM-UNAM)
Responsables Académicos y Coordinadores: Dra. Lucero Jazmín López Olivares (CRIM-UNAM) y Dr. Óscar Figueroa (CRIM-UNAM)
Modalidad: Híbrida (Presencial en el Auditorio “Raúl Béjar Navarro” del CRIM con transmisión por YouTube)
Fecha y horario: 19 de febrero de 2025 de 10:00 a 12:00 horas (Horario de la Ciudad de México).
Programa: Descargar
Formulario de inscripción: https://forms.gle/xkRKka6y9RdkjFPh8
Liga de transmisión: https://youtu.be/e6KrTt63SDo
Informes y contacto: docencia@crim.unam.mx
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…