CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Experiencias y Desafíos de la Intervención Social


Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC)
Universidad Emiliano Zapata
Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)
Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)
Facultad de Trabajo Social (FTS-UADEC)
Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII-UAdeC)
Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS-UNAM)
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu-UAEH)
Colectivo Social Teoría Acción y Cambio (TAC)
Instituto de Estudios Superiores y Capacitación (IESEC, Saltillo)
Área Temática: Trabajo social

Esta edición de la 6ta Semana Nacional de las Ciencias Sociales (6SNCS), del 9 al 11 de octubre de 2022, tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión del quehacer en docencia, investigación e innovación en las Ciencias Sociales, es una oportunidad para la interacción e intercambio entre estudiantes, profesores e investigadores de las entidades académicas del país, Latinoamérica y públicos extra-académicos.

Evento en línea
TRANSMISIONES

Ver transmisión en Youtube

Ver transmisión en Facebook

Ver transmisión por videoconferencia
HORARIOS:

Miércoles 11 de Octubre de 2:00 pm a 4:00 pm

Hora del Centro (GMT-6)

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL EVENTO:
CONFERENCISTAS/PONENTES:
  • Mtra. Claudia Sofía de la Peña Ortiz - Universidad Autónoma de Coahuila
  • Mtro. Luis Daniel Luna Rivera - Universidad Autónoma de Coahuila
  • Mtro. José Favián Hernández Ángel - Universidad Autónoma de Coahuila
  • Estudiante Ximena Juárez Bustos - Universidad Autónoma de Coahuila
  • Estudiante Evelyn Nailea Handal Pinales - Universidad Autónoma de Coahuila
  • Estudiante Daphne Jaqueline Pérez Siller - Universidad Autónoma de Coahuila
  • Estudiante Eduardo Daniel Gámez Guzmán - Universidad Autónoma de Coahuila
  • Estudiante Jairo de Jesús Torres Vázquez - Universidad Autónoma de Coahuila
  • Estudiante Joana Giselle Lara Ávila - Universidad Autónoma de Coahuila
  • Estudiante Ángel Francisco Flores Cardona - Universidad Autónoma de Coahuila
MODERADORES/COMENTARISTAS:
  • Lic. Ronaldo Hernández Tristán - Universidad Autónoma de Coahuila
COORDINADORES:
  • Lic. Karla Yumiko Moreno Castañon - Universidad Autónoma de Coahuila
GIRO DE LA ACTIVIDAD:
  • Académico
DIRIGIDO A PÚBLICOS:
  • Académicos
  • Públicos extra-académicos
CONTACTO:

Responsable: Dra. Karina Castro Saucedo

Correo Electrónico: karinacastros@gmail.com

Te puede interesar

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 22, 2025

La 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales (8SNCS) tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de…

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Sep 22, 2025

Los siguientes talleres serán impartidos en el marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y fueron evaluados…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

El sismo de 1985 desde las Ciencias Sociales
Publicaciones
0 veces compartido50 vistas
Publicaciones
0 veces compartido50 vistas

El sismo de 1985 desde las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Sep 22, 2025

Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, Seminario Universitario de Riesgos Socio Ambientales El sismo de 1985 desde…