CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Carta abierta al Congreso sobre iniciativas para Ley General de CTI

CARTA ABIERTA AL CONGRESO FIRMADA POR MÁS DE 600 PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN, ADEMÁS DE TRES ORGANISMOS EMPRESARIALES SOBRE EL DICTAMEN CONJUNTO Y ABIERTO DE LAS CINCO INICIATIVAS PARA
LA LEY GENERAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Ciudad de México, marzo 13 de 2023

Dip. Javier Joaquín López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Cámara de Diputados;
Dip. Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación Cámara de Diputados;
C.c.p. Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Ciencia del Senado;
A la opinión pública,

Celebramos que las Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología y de Educación hayan iniciado gestiones en dirección al Parlamento Abierto para discutir la iniciativa de ley general de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Quienes hemos seguido de cerca el avance del proceso de dictamen para la nueva ley, coincidimos en la necesidad de que se genere un amplio consenso entre los diversos actores de este importante sector en torno a un buen instrumento legal, que establezca las condiciones para el avance del país en una trayectoria de desarrollo sostenible basada en el conocimiento y que garantice el derecho de la sociedad a los beneficios de la ciencia, según lo mandató la reforma constitucional de 2019.

Una ley general que sea resultado del consenso entre las diversas comunidades de CTI y de todos los partidos políticos tendrá indudablemente la legitimidad que requiere su adopción e implementación cabal. Por ello, consideramos muy importante que el acuerdo de las Comisiones incluya criterios y procedimientos claros para garantizar que la discusión sobre la nueva ley será amplia, incluyente y vinculante y que se tomarán en cuenta las diversas iniciativas presentadas hasta la fecha.

Al respecto, respetuosamente nos permitimos presentar las siguientes propuestas sobre el proceso:

  1. El formato del parlamento abierto, por el cual se han expresado decenas de instituciones públicas y privadas, academias y sociedades científicas y empresariales, así como miles de académicos, debe concretarse en foros con los legisladores y temas que cubran los aspectos centrales del mandato constitucional e incorporen las diversas perspectivas presentadas en los últimos años para el diseño de un parlamento abierto bien Es un gran acierto que se incorpore al grupo especializado de la UNAM en el diseño del procedimiento de trabajo.
  2. La discusión no se puede reducir al dictamen de la Iniciativa Presidencial sometida en diciembre de 2022 y que fue la más recientemente presentada al Es necesario dictaminar las 5 iniciativas existentes y obtener lo mejor de cada una de ellas para la elaboración de la nueva ley.
  3. Consideramos que la propuesta de Acuerdo a ser aprobada en la próxima sesión de trabajo de las Comisiones Unidas, así como el Anexo 1, representan un avance importante, pero se deben El programa de las mesas está previsto en torno a los 6 apartados de la iniciativa del Ejecutivo con el añadido de un eje temático 7 sobre “La Participación del Sector Privado y Sistema Nacional de Innovación”, que es uno de los puntos débiles de la iniciativa presidencial. Sugerimos añadir, entre los ejes 4 y 5, otros 2 ejes temáticos que al ser externos no pueden estar en el apartado de “El Consejo Nacional”: (i) Un órgano de estado con la participación de todos los niveles de gobierno y de los sectores social y privado, y (ii) Un órgano de consulta autónomo y plural. Tal vez eso requeriría de 9 foros en lugar de 7, pero implicaría tomar en cuenta temas cruciales que se han demandado repetidamente y que están ausentes en la iniciativa de CONACYT.
  4. Dada la complejidad de la materia y la diversidad de perspectivas que enriquecen las opciones legislativas, nos parece oportuna la propuesta de realizar “mesas técnicas, con el objetivo de procesar las opiniones y propuestas vertidas en los ejercicios de parlamento abierto”, pues ofrecen un formato ágil y confiable que permitirá analizar las opiniones y Solicitamos que se precise cuántas mesas técnicas habrá, qué temas se abordarán y quiénes serán invitados a participar.
  5. El adecuado diseño de ejes temáticos y “mesas técnicas” es esencial, pero es igualmente importante asegurar que en ambos espacios el Legislativo promueva activamente la participación amplia de todos los actores vinculados con la ley y de los propios Por lo tanto, la convocatoria debe dar a conocer con tiempo suficiente las fechas y formatos para incorporar a todos los sectores interesados.
  6. Será fundamental, igualmente, asegurar que los foros sean debidamente atendidos por los miembros de las Comisiones respectivas, para evitar que las sesiones se vayan a convertir solamente en un diálogo entre actores interesados con escasa presencia del Legislativo, que sus conclusiones serán vinculantes y que se le dará una debida difusión para el conocimiento de todos los interesados en el

Reiteramos el compromiso y disposición de las y los académicos y miembros diversas instituciones del sector de CTI para colaborar con la redacción de una Ley que impulse las potencialidades de la ciencia, las humanidades, la tecnología y la innovación para el aseguramiento de un mayor bienestar para nuestro país. La participación de todos permitirá generar los nuevos consensos que requiere la Ley.

Documento de trabajo de las Comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Educación Este documento está programado para ser discutido en los próximos días.


La responsabilidad del contenido de esta Carta abierta es de sus autores, personas y organismos empresariales firmantes. Su contenido no refleja necesariamente criterios adoptados por el COMECSO ni por sus instituciones afiliadas.


Aquí se puede consultar el documento:

 

 

 

Se anexan firmas>>

Firmas de apoyo al comunicado para Comisiones Unidas, Cámara de Diputados (14/3/23)

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido206 vistas
Convocatorias
0 veces compartido206 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido198 vistas
Eventos
0 veces compartido198 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido827 vistas
Noticias
0 veces compartido827 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.