El COVID-19, el cambio climático y los riesgos de la pérdida de bienes públicos globales
El COVID-19, el cambio climático y los riesgos de la pérdida de bienes públicos globales:
una visión desde América Latina
Luis Miguel Galindo
El actual estilo de desarrollo global pone en riesgo bienes públicos globales como la salud pública —COVID-19—, el clima —cambio climático— y la biodiversidad y, además, configura una compleja matriz de externalidades negativas y deteriora la condición de los recursos naturales —sobreexplotación y destrucción. Las consecuencias de esta situación, en particular de la pérdida de estos bienes públicos globales, se ilustran claramente con la pandemia del COVID-19, con sus efectos en la salud, económicos y sociales y con los efectos negativos del cambio climático en las actividades económicas, el bienestar social y el medio ambiente (IPCC, 2014).
Atender el desafío de la pérdida de bienes públicos globales requiere construir una estrategia de política pública para el siglo XXI orientada a realizar las transformaciones estructurales al actual estilo de desarrollo global, necesarias para transitar a un desarrollo sustentable donde se preserven los activos económicos, sociales y ambientales para las generaciones futuras. Ello implica, por ejemplo, atender las fases de emergencia y de recuperación económica derivadas de la pandemia por COVID-19 en forma consistente y asociada a las transformaciones estructurales que requiere la atención al cambio climático e incluso a otras externalidades negativas. Esto es, se requiere construir una estrategia que configure una gobernanza global eficaz apoyada en un gran impulso económico y de cambio estructural para la sustentabilidad (IECES). El IECES debe apoyar y orientar a las economías nacionales hacia la senda de la sustentabilidad global. De lo contrario, sin estas transformaciones estructurales y sin promover un tránsito a un desarrollo sustentable, es altamente probable que se continúen observando consecuencias económicas, sociales y ambientales negativas —en muchos casos irreversibles— y erosionando las bases de sustentación del actual dinamismo económico (Stern, 2007).
De este modo, el objetivo de este capítulo es presentar una síntesis de la evidencia y los argumentos sobre la importancia y la necesidad de construir una gobernanza global e instrumentar un conjunto de transformaciones estructurales al actual estilo de desarrollo global consistente con la preservación de los bienes públicos globales. Estas transformaciones deben ser consistentes con la atención a la compleja matriz de externalidades y la preservación de los recursos naturales a nivel regional y nacional.
El capítulo está dividido en tres secciones. Las dos primeras presentan los hechos estilizados de la crisis de dos bienes públicos globales: la salud pública (COVID-19) y el clima (cambio climático), respectivamente, la tercera presenta la articulación entre esos dos bienes públicos globales.
Seguir leyendo/Descargar
Ver conferencia
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Ago 27, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

2do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México
Laura Gutiérrez - Ago 29, 20252do. Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola de México Tercer Seminario Nacional de Estudios para el Desarrollo Agroalimentario…

COMECSO se suma al Grupo Directivo de Las Ciencias Sociales Importan
comecso - Ago 29, 2025Desde hoy, COMECSO forma parte del Grupo Directivo del programa Las Ciencias Sociales Importan del International Science Council. Este paso fortalece…