CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Forum, No. 55, diciembre 2019

Laura Gutiérrez
Dic 11, 2019
5695 Vistas 1 Comentario(s)
Froum
Noticias del Foro Consultivo Científico y Tecnológico
Edición especial
Editorial

El Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), creado en la ley vigente de 2002 como un órgano autónomo y permanente de asesoría para los poderes Ejecutivo y Legislativo, concluirá una cadena de grandes logros en diciembre. El año próximo se promulgará la nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual marcará una nueva etapa para el Foro. Esta nueva ley, a través de un rediseño incluyente, deberá contener un espacio para la participación de los sectores social y privado, incorporándolos como una parte integral del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

A lo largo de sus 17 años, el Foro se ha convertido en una referencia sólida e imprescindible, así como un espacio plural de intercambio de ideas y reflexiones. Además, a través de la Ley Orgánica y del Estatuto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se convirtió en la voz de las comunidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de los órganos colegiados del Consejo.

En este número de la revista Forum se da un recuento de la historia del Foro Consultivo, donde el lector podrá conocer a detalle su evolución a través de una línea del tiempo. Los ex-coordinadores del FCCyT, José Antonio de la Peña, José Luis Fernández Zayas, Juan Pedro Laclette, Gabriela Dutrénit y José Franco hacen un recuento de los logros obtenidos durante sus administraciones y reflexionan sobre lo perjudicial que sería no contar con un organismo como es el Foro Consultivo. Como la actual coordinadora general del FCCyT también hablo sobre la última etapa de este importante organismo y el proyecto que se tiene para su renovación. Igualmente hacemos un breve reconocimiento al personal del Foro, quienes han llevado a cabo un magnífico trabajo de equipo.

También se incluyen las voces de algunos miembros de la Mesa Directiva, quienes comparten su opinión sobre la importancia del Foro para el sistema CTI. En el formato de notas breves, el lector podrá informarse sobre el papel del Foro en el sector. Por ejemplo, sus contribuciones en la legislación, donde el FCCyT fue clave para que las multas electorales se destinaran a la CTI. Además, se da cuenta de las colaboraciones internacionales y el impulso a la innovación, incluyendo la enfocada al sector social. Se hace un recuento de los principales proyectos del Foro, como son la Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión, Vive conCiencia, Ciencia Por mi Ciudad y México próspero, equitativo e incluyente: Construyendo futuros, entre muchos otros. También se destaca su labor de comunicación a través de publicaciones, boletines de prensa, redes sociales, la revista Forum, el Foro virtual Tangible y la transmisión de los eventos a través de Internet (Streaming).

Como dijo José Saramago, premio Nobel de Literatura, hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia.

Julia Tagüeña
Coordinadora General

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido223 vistas
Convocatorias
0 veces compartido223 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido209 vistas
Eventos
0 veces compartido209 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido850 vistas
Noticias
0 veces compartido850 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.