CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

La caravana centroamericana. Diagnóstico y propuestas

La caravana centroamericana de migrantes en Piedras Negras, Coahuila, 2019.
Diagnóstico y propuestas de acción.

Introducción

La migración en caravana es un fenómeno reciente en México que debe ser entendido en todas sus implicaciones sociales, geográficas, económicas y políticas. Para el estado de Coahuila y particularmente para la fronteriza ciudad de Piedras Negras el arribo de aproximadamente 1800 personas en un solo evento fue un hecho inédito que puso a prueba la capacidad de coordinación interinstitucional para su atención. El presente estudio es una respuesta inmediata de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) con el propósito de ofrecer un análisis detallado del fenómeno y con base en ello algunas propuestas de política pública.

En este reporte se encontrará la génesis y cronología de la caravana hasta su llegada a Piedras Negras, las características sociodemográficas de las personas que integraron la caravana, la reacción y atención por parte de las instituciones públicas donde destaca el liderazgo del gobierno local y estatal, la reacción de la sociedad de los dos lados de esa frontera (Piedras Negras y de Eagle Pass, Texas). Finalmente, cuáles son los posibles escenarios de actuación en términos de política pública. Sin embargo, habrá preguntas para las que sólo fue posible esbozar algunas respuestas tentativas dada la complejidad del comportamiento de un grupo de tal magnitud y la cantidad de vicisitudes presentadas en los más de tres mil kilómetros recorridos:

¿Cómo y por qué se decidió seguir la ruta hacia Piedras Negras? Tenemos elementos para la generación de hipótesis sobre las que habrá que reflexionar y entender junto con las siguientes caravanas. Un aporte más del presente estudio es el seguimiento de grupos de migrantes una vez que dejaron el albergue temporal instalado en Piedras Negras.

La información fue obtenida por la aplicación de entrevistas a personal de las instituciones presentes en el albergue temporal, así como a ciudadanos de la localidad; por la aplicación de un cuestionario a una muestra estadísticamente representativa de integrantes de la caravana; y, por revisión hemerográfica.

Para generar el presente reporte fue necesario el involucramiento comprometido de un gran equipo de El Colef en las sedes de Piedras Negras, Monterrey, Matamoros y Ciudad Juárez, conformado por personal de campo, de captura y procesamiento de la información, de análisis y redacción. Resultó de gran valor el intercambio de experiencias con colegas de la sede de Tijuana, quienes elaboraron el respectivo reporte de la caravana que llegó a aquella ciudad Bajacaliforniana.

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido7923 vistas
Congreso X
0 veces compartido7923 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido318 vistas
Publicaciones
0 veces compartido318 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido300 vistas
Convocatorias
0 veces compartido300 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido306 vistas
Convocatorias
0 veces compartido306 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.