CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Nuevas tendencias metodológicas en el análisis comparativo

Curso-taller
Instructor: Dr. Aníbal Pérez-Liñán | University of Notre Dame

Mientras que los instrumentos econométricos para analizar un gran número de observaciones se hallan en permanente expansión, las técnicas comparativas para analizar un número pequeño de casos han experimentado un desarrollo más lento. En este seminario introducimos instrumentos novedosos para mejorar el análisis comparativo de muestras con “N pequeña”.

Preparación preliminar (9 horas).

Leer:

  • Pérez-Liñán, Aníbal. 2015. “El método comparativo y el estudio de causas complejas”. En Política comparada sobre América Latina: Teorías, métodos y tópicos, eds. Rossana Castiglioni and Claudio Fuentes. Santiago: Universidad Diego Portales, 47-78.
  • Skocpol, Theda, y Margaret Somers. 1980. «The Uses of Comparative History in Macrosocial Inquiry.» Comparative Studies in Society and History 22 (2):174-197
  • Dion, Douglas. 1998. «Evidence and Inference in the Compara- tive Case Study.» Comparative Politics 30 (2):127-146.
  • Drozdova, Katya, and Kurt Taylor Gaubatz. 2014. «Reducing Uncertainty: Information Analysis for Comparative Case Studies.» International Studies Quarterly 58 (3):633-645.

Descargar los programas para el curso:

“Automated Excel Workbook”: http://bit.ly/2FGmxLS  |  http://bit.ly/2GqMMHr

6 de agosto, 09:00 a 13:00 hrs
Condiciones necesarias y el método de concordancia

  1. Sesgo de selección
  2. El giro bayesiano en los estudios comparativos

Materiales:

Dion, Douglas. 1998. «Evidence and Inference in the Comparative Case Study.» Comparative Politics 30 (2):127-146.

Lecturas recomendadas:

Fairield, Tasha, and Andrew E. Charman. 2017. «Explicit Bayesian Analysis for Process Tracing: Guidelines, Oppor- tunities, and Caveats.» Political Analysis: https://doi-org.pitt.idm.oclc.org/10.1017/pan.2017.14

Humphreys, Macartan, and Alan M. Jacobs. 2015. «Mixing Methods: A Bayesian Approach.» American Political Science Review 109 (4):653-673.

7 de agosto, 09:00 a 13:00 hrs
Condiciones suicientes y el método de diferencia

  1. El método de diferencia
  2. Teoría de la información y medidas de entropía

Materiales:

Descargar “Automated Excel Workbook”: http://bit.ly/2FGmxLS

Drozdova, Katya, and Kurt Taylor Gaubatz. 2014. «Reducing Uncertainty: Information Analysis for Comparative Case Studies.» International Studies Quarterly 58 (3):633-645.

Lecturas recomendadas:

Braumoeller, Bear F. 2014. «Information and Uncertainty: Inference in Qualitative Case Studies.» International Studies Quarterly  58  (4):873-875.

Drozdova, Katya, and Kurt Taylor Gaubatz. 2017. Quantifying the  Qualitative:  Information  Theory  for Comparative Case Analysis. Los Angeles: SAGE.

8 de agosto, 09:00 a 13:00 hrs
Coniguraciones suicientes y QCA

  1. Coniguraciones causales
  2. Análisis cualitativo comparativo (QCA)

Materiales:

Descargar fsQCA: http://bit.ly/2GqMMHr

Grofman, Bernard, and Carsten Q. Schneider. 2009. «An Introduction to Crisp Set QCA, with a Comparison to Binary Logistic Regression.» Political Research Quarterly 62 (4):662-672.

Lecturas recomendadas:

Rihoux, Benoît, and Charles C. Ragin. 2009. Conigurational Comparative Methods: Qualitative  Comparative  Analysis (QCA) and Related Techniques. Thousand Oaks: Sage.

Ejercicio (9 horas)

Lecturas:

Santos, Manoel Leonardo, Aníbal Pérez-Liñán, y Mercedes García Montero. 2014. “El control presidencial de la agenda legislativa en América Latina”. Revista de Ciencia Política  34 (3): 511–536.

  1. Utilizando los datos de Santos, et al. (2014):

1.1. Determinar en qué medida las variables potencia, mayoría, fragmentación, y distancia permiten individualmente explicar el control de la agenda legislativa (estimando la “ganancia informativa” de cada variable).

1.2. Reproducir el análisis cualitativo comparativo presentado en el artículo (secciones III y IV), utilizan- do fsQCA.

1.3. Interpretar los datos de consistencia y cobertura para cada solución

Folleto>>

Te puede interesar

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Oct 01, 2025

La 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales (8SNCS) tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de…

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Oct 01, 2025

Los siguientes talleres serán impartidos en el marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y fueron evaluados…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

V Jornadas de historia económica del occidente de México
Convocatorias
0 veces compartido1102 vistas
Convocatorias
0 veces compartido1102 vistas

V Jornadas de historia económica del occidente de México

Laura Gutiérrez - Oct 08, 2025

V JORNADAS DE HISTORIA ECONÓMICA DEL OCCIDENTE DE MÉXICO 15, 16 y 17 DE OCTUBRE DE 2025 | EL COLEGIO…

Feminismos mesoamericanos frente a las violencias de la crisis civilizatoria
Eventos
0 veces compartido323 vistas
Eventos
0 veces compartido323 vistas

Feminismos mesoamericanos frente a las violencias de la crisis civilizatoria

Laura Gutiérrez - Oct 07, 2025

El Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur de la UNAM invita al Encuentro Pueblos y Fronteras…

Los nuevos rostros del autoritarismo
Eventos
0 veces compartido293 vistas
Eventos
0 veces compartido293 vistas

Los nuevos rostros del autoritarismo

Laura Gutiérrez - Oct 07, 2025

El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales invita al Coloquio Internacional Los nuevos rostros del autoritarismo La reciente evolución…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.