CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Defendiendo Territorio y Dignidad

Defendiendo territorio y dignidad. Emociones y cambio cultural en las luchas contra represas en España y México

Este libro se suma a la necesidad de proporcionar conocimiento sobre las  experiencias de luchas contra los impactos de la construcción de represas sobre las comunidades, desde la perspectiva de las personas “comunes y corrientes” que se auto-organizan para defender su territorio. El objetivo del estudio es comprender cómo la experiencia de lucha tiene un impacto en las vida de los sujetos. Si bien hay estudios que aportan la voz de los que resisten y luchan para defender el territorio, esta investigación no analiza el discurso de los afectados, sino su vivencia individual y colectiva de la experiencia de protesta. Bajo este enfoque, el hecho de que se trate de un conflicto en defensa del territorio por extracción de un recurso natural y bien común como el agua, no nos lleva a analizar los problemas ecológicos o la lógica extractivista que está detrás de estos conflictos, sino la relación de los sujetos con el territorio y cómo esta relación influyen en la dinámica del conflicto. El hecho que en este trabajo no se analicen las dinámicas meso y macro que caracterizan los conflictos analizados, ni se hable de modelo extractivista, de política hidráulica, etc. no significa que quitemos importancia a lo que sucede en estas dimensiones de análisis, pero consideramos que una laguna de la literatura que analiza los conflictos socioambientales resida en no haber prestado suficiente atención a las dinámicas micro-políticas de estas experiencias. El estudio aquí presentado es así un esfuerzo para contribuir al conocimiento de la experiencia de protesta como momento de cambio individual y colectivo, incorporando la dimensión emocional de la experiencia de protesta.

_______________

This book contributes to the knowledge about experiences of struggles against the impacts of dam building on communities, from the viewpoint of “common” people who self-organize themselves to defend their territory. From this perspective, analyzing the experience of people who defended their territory, the objective of the study is to understand how the experience of struggle has an impact on the lives of the subjects. Although there exist studies that give a voice to those who resist and struggle to defend the territory, this research does not analyze the discourse of the affected but their individual and collective life experiences of the protest. Under this approach, the fact that it is a conflict to defend the territory in relation to the extraction of a natural resource and common good as water does not lead us to analyze ecological problems or the extractivist logic behind these conflicts but rather the relationship of these subjects with the territory and how this relationship influences the conflict’s dynamics. The fact that we do not analyze the meso and macro dynamics characterizing these conflicts nor do we address the extractivist model, water policy, and related topics, does not mean that we dismiss the importance of the dimensions of analysis, but we consider that there is a gap in the literature about socio-environmental conflicts, which has not paid sufficient attention to the micro-political dynamics of these experiences. This study is an effort to contribute towards the knowledge of the experience of protest as a moment of individual and collective change, introducing the emotional dimension of the experience of protest.

Libro competo

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido186 vistas
Convocatorias
0 veces compartido186 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido181 vistas
Eventos
0 veces compartido181 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido810 vistas
Noticias
0 veces compartido810 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.