CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Jornadas sobre educación, género y nación

Jornadas Internacionales sobre Educación, Género y Nación

El Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) en colaboración con el Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL-UNAM), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y el Instituto Iberoamericano en Berlín (IAI), invita a especialistas, investigadores y estudiantes de doctorado y licenciatura interesados en reflexiones sobre educación, género y nación en México a enviar propuestas de ponencias para las Jornadas sobre educación, género y nación en México (siglo XIX y primera mitad del XX).

El evento se realizará los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2017 en las instalaciones del IISUE, ubicado en la Zona Cultural de Ciudad Universitaria. Se ofrecerán conferencias y mesas temáticas, y se esperan recibir ponencias relacionadas con una o más de las siguientes líneas temáticas:

Cuestiones de educación, nación, género y:

-Homosociabilidad.
-Feminismo(s).
-Masculinidad(es).
-Negociación de los sexos.
-Conformación del sistema sexo/género.
-Modelos de hombre y mujer.
-Homosexualidad.
-Raza, etnia y clase.
-Discursos del saber/poder: antropología, historia, derecho, medicina, etc.
-Literatura.
-Artes.
-Cultura popular.
-Intelectuales y educadores.
-Proyectos nacional y educativo.
-Discursos emergentes, radicales o críticos.
-Campos educativo e intelectual.

Participación

Ponentes

Las personas interesadas deberán enviar al correo electrónico jornadas.egn.iisue@gmail.com su propuesta antes del 31 de agosto de 2017.

La propuesta deberá contener los siguientes datos:

-Nombre Completo.
-Grado académico.
-Ciudad y país de residencia.
-Semblanza curricular (no más de 300 palabras).
-Temática donde se ubica la propuesta.
-Título.
-Resumen (no más de 400 palabras).

El comité académico seleccionará las propuestas y a mediados de agosto notificará a los participantes su aceptación.

Asistentes

Deberán enviar antes del evento un correo a jornadas.egn.iisue@gmail.com con el asunto “Registro”, donde indiquen su nombre completo (como aparecerá en la constancia), nivel de estudios y universidad o lugar de procedencia.

Invitados plenarios

Ma. de Lourdes Alvarado (IISUE-UNAM): “El debate de la educación femenina en el Consejo Superior de Educación Pública”.

Friedhelm Schmidt-Welle (IAI, Berlín): “Ignacio Manuel Altamirano y la literatura nacional: entre afán pedagógico y regreso al erotismo”.

Lilian Álvarez Arellano (IISUE-UNAM): “Ética, moral y género en la propuesta de literatura infantil de José Rosas Moreno”.

Robert M. Buffington (University of Colorado Boulder): “La zarzuela Chin-Chun-Chan: sinofobia, prensa popular y ansiedad masculina en el Porfiriato”.

Ma. Dolores Pérez Padilla (UDG): “Hermenéuticas del profesor: educación y literatura en el México postrevolucionario”.

Mauricio Zabalgoitia (IISUE-UNAM): “Pedagogías masculinas. Homosociabilidad, cultura y modelización del mundo mexicano (XIX-XX)”.

El programa definitivo se publicará en octubre.

Cuotas para ponentes

Hasta el 30 de agosto:
$800.00 MXN

Hasta el 30 de septiembre:
$1,000.00 MXN.

Estructura

Cada día se ofrecerán una conferencia plenaria, una mesa temática de invitados y dos mesas de ponentes.

Además, en el marco de las jornadas se inaugurará la exposición fotográfica sobre género y educación de Cecilia Hurtado con material del AHUNAM, espacio en donde se celebrará una charla sobre arte, género y educación.

Este evento forma parte del proyecto Pedagogías masculinas. Educación, género y poder en los campos universitario e intelectual en México (s. XIX-XX), conducido por el doctor Mauricio Zabalgoitia Herrera.

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido206 vistas
Convocatorias
0 veces compartido206 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido198 vistas
Eventos
0 veces compartido198 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido827 vistas
Noticias
0 veces compartido827 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.