Revista Movimientos
Los movimientos sociales en el México contemporáneo
vol. 2, núm 1, enero-junio 2018
Movimientos. Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales es una publicación científica y especializada de carácter electrónico con una periodicidad semestral (enero y julio) editada por la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales. El objetivo de Movimientos es ser un medio de comunicación de investigaciones originales, inéditas y actuales y con una perspectiva plural -tanto metodológica como teórica-, que contribuyan al estudio, comprensión y análisis de los movimientos sociales, la protesta, la acción colectiva, el conflicto y la política contenciosa en México y en el mundo, así como un medio de difusión para los movimientos sociales.
La Revista Movimientos nace en el marco de los trabajos de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales (Red, en lo sucesivo), fundada en enero de 2015, como iniciativa de un conjunto de académicos y académicas preocupados por estudiar el complejo tema de los movimientos sociales, la protesta, la acción colectiva, el conflicto y la política contenciosa en México y en el mundo. Tal y como se señala en el documento para la formalización de la Red, ésta “[…] es una asociación nacional de investigadores, estudiosos, académicos y activistas de diversas disciplinas y campos de conocimiento, … que busca vincular la investigación a los problemas relevantes de la realidad y al compromiso social, cuyos resultados y debates puedan trascender a la opinión pública y a los colectivos, constituyendo así un referente de deliberación pública”. Es en medio de este gran esfuerzo donde se plantea la creación de la revista Movimientos, cuyo número cero fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mediante la Convocatoria 2016
Movimientos. Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales es una revista publicada en español dirigida a especialistas en el campo de estudio de los movimientos sociales, la protesta, la acción colectiva, el conflicto y la política contenciosa en México y en el mundo y a todos los interesados en esta temática. Se compone de tres secciones:
Artículos de Investigación: en esta sección se publican artículos resultado de investigación original, inéditos que contribuyan al conocimiento sobre los movimientos sociales, la protesta, la acción colectiva, el conflicto y la política contenciosa en México y en el mundo.
Entrevista, crónica y testimonio
La entrevista informativa es un diálogo que tiene por objetivo dar a conocer al público información sobre la experiencia, los conocimientos y las opiniones de algún personaje de interés para el estudio de los movimientos sociales, la protesta, la acción colectiva, el conflicto y la política contenciosa en México y el mundo, tales como activistas, líderes, representantes de organizaciones etc.
La crónica periodística es un relato que narra de forma cronológica sucesos relacionados con la emergencia y dinámica de los movimientos sociales, la protesta, la acción colectiva, el conflicto y la política contenciosa en México y el mundo.
El testimonio es una narración en primera persona de acontecimientos vinculados con los movimientos sociales, la protesta, la acción colectiva, el conflicto y la política contenciosa en México y el mundo, de los que la persona ha sido testigo.
Reseñas y reseñas comparadas
Son comunicaciones escritas breves que corresponden a la revisión crítica de obras nacionales (publicadas hace tres años máximo) o extranjeras (publicadas hace cinco años máximo), orientando al lector en cuanto a sus características, usos potenciales y contribuciones para el campo de estudio de los movimientos sociales, la protesta y la acción colectiva, el conflicto y la política contenciosa.
Pueden ser sobre un libro o sobre varios libros que aborden un mismo tema dentro del campo de interés de esta revista.
[Texto tomado de Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales]
Contenido del vol. 2, núm 1
Artículos de Investigación:
La presencia y participación de las mujeres en el conflicto de Oaxaca de 2006
Binitilú Guidxilayú o El día que el mundo perdió su rostro
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Ciudades intermedias en México
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo CIUDADES…