CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

6° COLOQUIO INTERNACIONAL DEL NORESTE MEXICANO Y TEXAS: Una Región y una Frontera. – CENTER FOR THE STUDY OF SOUTHWEST TEXAS STATE UNIVERSITY

16 junio, 2014
El noreste Mexicano y Texas conforman una amplia región en donde confluye la historia de dos naciones. En la actualidad existe una línea fronteriza entre dos países, pero cuando se estudia la zona a través el tiempo y de los recursos naturales, se hace evidente que se trata de una región que comparte múltiples circunstancias y aspectos que rebasan con mucho los límites fronterizos. El  proceso de conformación social político y económico,  ha derivado en una serie de fenómenos y procesos sociales y culturales que caracterizan y distinguen a la región hacia ambos lados del río Bravo o Grande, pero que a la vez le unifican e integran a la dinámica mundial.
Entender las distintas vertientes históricas y sociales de ese proceso, es  uno de los objetivos de este Coloquio Internacional que, en su sexta emisión, se centra en las siguientes líneas temáticas:
  • Poblamiento y colonización.
  • Procesos transnacionales y colonización:
    • Migración, contrabando, drogas y comercio.
    • Sustentabilidad, medio ambiente y recursos naturales.
  • Frontera misional y militar.
  • Naciones en formación y fronteras.
  • Identificación e investigación del patrimonio cultural.
Los interesados en participar deberán presentar una síntesis, que sea el resultado o interpretación  de sus trabajos de investigación, en un máximo de 1000 caracteres,  antes del día 18 de julio de 2014 y una síntesis curricular de la misma extensión.  La selección de un número limitado de ponencias estará a cargo de un comité integrado académicos especializados en la región; su decisión será inapelable, dándose a conocer los resultados el 2 de agosto de 2014. Los idiomas oficiales del Coloquio son inglés y español, por lo que las ponencias se podrán presentar en cualquiera de estos idiomas.
Las ponencias presentadas deben ser inéditas y constituir un aporte significativo del autor al tema o área de investigación. Solamente se aceptará una ponencia por autor.
Los ponentes seleccionados contarán con 20 minutos para exponer su trabajo (se sugiere preparar texto para lectura de máximo 8 cuartillas escritos en Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio). Las ponencias se pueden presentar en power point. Las ponencias deberán ser presentadas personalmente; no se leerán trabajos en ausencia del autor.
Una selección de los trabajos será publicada, por lo que se notificará a los ponentes seleccionados oportunamente para que preparen un artículo de mayor extensión, el cual será sometido a dictamen para su publicación.
A los ponentes, Texas State University les proporcionará dos comidas diarias durante el Coloquio y alojamiento para algunos ponentes seleccionados.
Los trabajos deberán ser enviados a:
Para mayor información dirigirse con Ruth Arboleyda, Miguel Soto o Cuauhtémoc Velasco al correo:
Los asuntos no previstos serán resueltos por el Comité Organizador.

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido277 vistas
Oportunidades de trabajo
0 veces compartido277 vistas

Plaza de profesor(a) investigador(a), especialidad en antropología económica

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

CONVOCATORIA PARA OCUPAR UNA PLAZA DE PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO “C” Principios que rigen la operación de la presente convocatoria: PERSPECTIVA…

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero
Convocatorias
0 veces compartido303 vistas
Convocatorias
0 veces compartido303 vistas

Monitoreo de desastres ambientales de origen minero

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Carta descriptiva del taller Monitoreo de desastres ambientales de origen minero: El Observatorio Río Sonora Modalidad 10 horas clase a…

Pueblos originarios y políticas públicas
Convocatorias
0 veces compartido218 vistas
Convocatorias
0 veces compartido218 vistas

Pueblos originarios y políticas públicas

Laura Gutiérrez - May 22, 2025

Convocatoria Dossier Temático Pueblos originarios y políticas públicas participativas interculturales a nivel nacional y ampliación de derechos: acceso a la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.