Hace un cuarto de siglo que se publicó México Profundo: una civilización negada de Guillermo Bonfil Batalla. Rápidamente, el libro se convirtió en una de las más citadas, discutidas y re-editadas obras antropológicas mexicanas y su impacto traspasó los límites disciplinarios y académicos. En Yucatán se conmemora además, en la misma fecha, el aniversario 50 de la tesis de licenciatura del autor.
¿Cómo se ve desde hoy el contexto de la publicación de esta obra y de su recepción en los medios académicos y sociales más amplios? ¿En qué sentido México Profundo constituyó un marcador del debate académico y político mexicano y latinoamericano de los años ochenta y noventa? ¿Sigue teniendo relevancia el libro para las actuales estrategias investigativas y las políticas públicas que llevan en su nombre el término «intercultural»?
Estas son algunas de las preguntas que se quieren abordar en el
PANEL EL MÉXICO PROFUNDO DE GUILLERMO BONFIL A UN CUARTO DE SIGLO
|
FECHA: JUEVES, 5 DE SEPTIEMBRE, 18.00–20.00 HORAS
LUGAR: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS-UNAM – Recinto Rendón Peniche, Calle 43 s/n entre 44 y 46, Colonia Industrial, 97150Mérida, Yuc.; Teléfono 922-8446)
PARTICIPANTES:
Mtro. Bartolomé Alonzo Caamal (Maya’on A. C.)
Mtro. José Luis Domínguez (Archivo Histórico, Universidad Autónoma de Yucatán)
Dra. Ana Rosa Duarte Duarte (Unidad de Ciencias Sociales-CIR, Universidad Autónoma de Yucatán)
Mtro. Jorge Flores Torres (Centro Regional Universitario Península de Yucatán, Universidad Autónoma de Chapingo)
Dr. Esteban Krotz (Unidad de Ciencias Sociales-CIR, Universidad Autónoma de Yucatán)
Mtra. Cristina Leirana Alcocer (Facultad de Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma de Yucatán)
Dra. Ella Fanny Quintal Avilés (Centro Yucatán, Instituto Nacional de Antropología e Historia)
Organizan:
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México; Cuerpo Académico «Identidad y Cultura Maya en Yucatán»-Unidad de Ciencias Sociales-CIR-Universidad Autónoma de Yucatán; Coordinación SurSureste del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales
El número 3 de la revista multi-institucional y multi-disciplinaria SurdeMéxico(<http://www.surdemex.org.mx/num-actual>) contiene un dossier sobre el libro, con textos que lo contextualizan y que resaltan algunas de sus ideas más importantes.
Entrada libre.
Información: Unidad de Ciencias Sociales-CIR, Universidad Autónoma de Yucatán,Tel: 924-2767.
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…