CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

TEXTURAS. Heurística del escrito transdisciplinar

Centro de Investigación, Intervención e Integración Transdisciplinar en Ciencia y Arte, CENIT
TEXTURAS. Heurística del escrito transdisciplinar
Serie exploraciones transdisciplinares, Volumen 7

Coordinación de colección:
ARLET RODRÍGUEZ OROZCO. Centro de Investigación, Intervención e Integración Transdisciplinar en Ciencia y Arte CENIT.

Coordinación de volumen:
ALEJANDRO GUZMÁN MORA. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

CONVOCATORIA

En el marco del Proyecto 315476 del extinto Fondo FORDECYT- PRONACES CONACYT FOP06-2020-01 iniciamos la serie Exploraciones Transdisciplinares de la Colección CienciArte. Es uno de los productos emergentes con los que daremos continuidad a la tarea de desarrollar temáticas en la perspectiva transdisciplinar a través de la producción de textos académicos con alto rigor académico.

El séptimo volumen estará dedicado a publicar ensayos teóricos que tengan por objetivo realizar aportaciones conceptuales creativas hacia la construcción de la escritura científica transdisciplinar.

INVITAMOS A ENVIAR SUS APORTACIONES PARA EL VOLUMEN
TEXTURAS. Heurística del escrito transdisciplinar

Antecedentes: Asiduamente se citan las palabras iniciales del génesis con perífrasis tan diversas como temáticas para aludir al inicio propicio … “En el principio fue …” ¿El verbo, la palabra, el caos? En el texto escrito ¿es la idea o el signo lo que marca el principio?

La escritura científica circunscribe la comunicación al formato de resumen, introducción, marco teórico, método, presentación de resultados, conclusiones y referencias adoptando formatos breves como son los resúmenes gráficos, los highlights, el uso de lenguaje divulgativo y la vinculación a las redes digitales, con la finalidad de agilizar la difusión del conocimiento y su siguiente producción o aplicación.

Con la misma finalidad, se ha hecho posible la introducción de formas narrativas que reformulan la transmisión de los hallazgos en modalidades utilizadas por la antropología como es la autoetnografía o la inclusión de recursos de media: fotografías o videos cortos demostrativos.

Ante la irrupción transdisciplinar la apuesta se dirige hacia la incursión de recursos artísticos que ayuden a sustentar lógicas de investigación, argumentación y explicación sin demeritar el rigor académico y el aporte científico. La intención es contribuir a desarrollar la plenitud en el conocimiento, superando la razón instrumental del diálogo arte-ciencia y explorando los alcances heurísticos que puede mostrar una escritura artístico-científica.

La invitación para este volumen, en consonancia, suma a los parajes disciplinares de todos los campos del conocimiento las posibilidades creativas de la estructura y la temática que tengan por objetivo aproximar con mayor precisión la cercanía entre el texto y la realidad, finalidad última del escrito científico, de acuerdo con la siguiente

Demanda: Recibiremos textos que desarrollen reflexiones o presenten formas expresivas concretas utilizando elementos literarios y visuales, proponiendo estructuras explicativas o argumentando las características del texto artículo- científico.

Entre otras estrategias narrativas que permitan realizar textos de referencia, abrimos la recepción a ensayos teóricos, propuestas metodológicas, resultados de investigaciones o estrategias narrativas emergentes que aborden los siguientes ejes:

  • Narrativas científicas en primera persona.
  • Reflexiones correctivas metodológicas.
  • Las posibilidades interpretativas.
  • La condición del rigor científico literario.
  • Los géneros discursivos científico a la luz del arte.

Autoría: Se recibirán trabajos con dos autores máximo.

Dinámica: Se realizará una preselección de resúmenes que contengan entre 500 y
550 palabras con estilo narrativo. Solicitamos que sea escrito con claridad para poder conocer detalladamente la intención del texto. Además de esto, la evaluación aprobará las propuestas que contengan, según la modalidad elegida, el eje correspondiente:

  • Las contribuciones de ensayos teóricos indicarán la tesis a defender.
  • Las propuestas metodológicas explicarán los antecedentes, el objetivo del método y los aportes innovadores.
  • Los resultados de investigaciones deberán ser reportes de estudios que ya hayan sido realizados o estén próximos a terminar y se presentarán con la estructura Antecedentes, Interrogantes, Objetivos o Hipótesis, Método, Discusión, Conclusiones.
  • Las contribuciones con estrategias narrativas emergentes contendrán el contexto creativo en el que tuvo lugar su invención.

El resumen deberá acompañarse de cinco referencias teóricas citadas con las indicaciones del manual APA 7.

No se recibirán resúmenes que no cumplan con los requisitos.

Calendarización:

Recepción de resumen. Fecha límite: 30 de mayo de 2025.

Condiciones editoriales: Dado que el proyecto ha sido cumplimentado y la colección se inscribe como un producto emergente, los costos de edición estarán cubiertos por los participantes una vez enviado el dictamen de aceptación de su resumen, los cuales serán rigurosamente los elementales para garantizar una producción con alto rigor científico con registro de ISBN. La contribución será por autor, no por trabajo aceptado.

Esta iniciativa se inscribe en una política de acceso abierto, con cero tolerancia a cualquier práctica de plagio y autoplagio y en respeto de las buenas prácticas académicas.

Los resúmenes se ingresarán en la dirección https://bit.ly/TEXTURAS_HEURÍSTICA

Contacto: cenit@vivaldi.net

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para impartir talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2817 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2817 vistas

Convocatoria para impartir talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a Personas investigadoras, docentes, profesionistas, funcionarias, integrantes de organizaciones de la sociedad civil,…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
0 veces compartido351 vistas
Convocatorias
0 veces compartido351 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - May 21, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.