CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Desplazamientos, Resistencias y Vulnerabilidades en América del Norte

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Centro de Investigaciones sobre América del Norte invita al taller
Desplazamientos, resistencia y vulnerabilidades en América del Norte. Aproximaciones metodológicas para el análisis de las emociones en la literatura, el cine y los textos culturales contemporáneos

Martes y jueves del 22 de abril al 22 de mayo de 2025

Coordinadora académica: Dra. Mariana Flores Castillo
Modalidad educativa: híbrida
Duración: 20 horas (8 sesiones de dos horas y trabajo en aula virtual)
Fechas: martes y jueves del 22 de abril al 22 de mayo de 2025

Objetivo

El objetivo de este taller es construir una comunidad de personas interesadas en el análisis cualitativo de la dimensión emocional-afectiva de textos culturales contemporáneos. Así como fomentar y el interés y la divulgación de investigaciones de diferentes disciplinas, cuya área de conocimientos sean los estudios cualitativos con dimensión afectiva y emocional, en la literatura, en el cine y en diferentes textos culturales y narrativas, relacionadas con las resistencias, los desplazamientos y vulnerabilidades, con especial énfasis en América del Norte.

Se busca que las personas participantes:

  • Conozcan las posibilidades de diseñar metodologías cualitativas enfocadas al análisis de textos culturales.
  • Enriquezcan y expandan su propia práctica creativa y de investigación con nuevas herramientas metodológicas.
  • Integren una comunidad de estudiantes e investigadores interesados en construir metodologías en torno a la dimensión emocional/afectiva.

¿A quién va dirigido?:

Estudiantes de ciencias sociales y humanidades y demás público interesado en los estudios culturales y sociológicos.

Costo

$1500°° | 50% de descuento para miembros de las comunidades UNAM y REDAN.

Forma de evaluación

  • 80% de asistencia.
  • Participación en las sesiones.
  • Ensayo final.

Temario

Martes 22 de abril
Enfoques teóricos para abordar la dimensión emocional/afectiva en las ciencias sociales
Dra. Mariana Flores (CISAN, UNAM)

Jueves 24 de abril
La dimensión emocional/afectiva del comer y sus representaciones en la literatura
Dra. Julieta Flores (FFYL, UNAM)

Martes 29 de abril
Sentipensar lo atroz. Reflexiones en torno a las estrategias y técnicas para el estudio de las violencias contemporáneas en México.
Dr. Rigoberto Reyes Sánchez (CIEG-UNAM)

Martes 06 de mayo
Radicalizando una frontera interior de la Ciudad de México. Cuerpos, espacios y otredades de los jóvenes frente a la gentrificación
Dr. Henry Moncrieff (Instituto Mora)

Jueves 08 de mayo
Biopolítica y distopía en América del Norte: propuesta metodológica para su estudio en representaciones audiovisuales
Dr. Gerardo Vélez (CISAN, UNAM)

Martes 13 de mayo
Representaciones de la violencia política en la literatura
Dr. Juan Sebastián Granada (IIS, UNAM)

Martes 20 de mayo
Escribir sobre el cuidado desde una academia neoliberalizada.
Dra. Ana Carolina Gómez

Jueves 22 de mayo
Resistencias en el cine documental en Canadá
Dr. Oswaldo Lara (FCPyS, UNAM)

Las sesiones se llevarán a cabo de 17:00 a 19:00 h en la sala de conferencias del CISAN, piso 7 de la Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria y a través de Zoom, sólo para participantes inscritos

Informes: educacioncontinuacisan@unam.mx

Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso X
0 veces compartido10289 vistas
Congreso X
0 veces compartido10289 vistas

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales

comecso - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Publicaciones
0 veces compartido1476 vistas
Publicaciones
0 veces compartido1476 vistas

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Convocatorias
0 veces compartido870 vistas
Convocatorias
0 veces compartido870 vistas

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Convocatorias
0 veces compartido801 vistas
Convocatorias
0 veces compartido801 vistas

Maestría en Intervención Social Gerontológica

Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.