CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Uniendo saberes para construir un planeta justo y sostenible

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) a través de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales invitan a:
CONVOCATORIA
Congreso internacional: Uniendo saberes para construir un planeta justo y sostenible
27 y 28 de noviembre de 2024

SEDE

El congreso se desarrollará en formato híbrido con sede presencial en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en Ensenada, Baja California, México.

PARTICIPANTES

Convocamos a profesores, investigadores y estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en los campos de conocimiento de las Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierías y Ciencias Naturales, así como a todas las personas vinculadas a temas relacionados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), a participar con trabajos académicos para construir redes de colaboración e investigación.

PROPÓSITO GENERAL

Impulsar la colaboración interinstitucional a nivel nacional e internacional, promoviendo la creación de redes de trabajo entre estudiantes, profesionales e investigadores de las diferentes áreas de conocimiento.

OBJETIVO

Crear espacios de diálogo e intercambio de experiencias interdisciplinarias de investigación y aplicación del conocimiento entre actores de diversas disciplinas sobre los desafíos y propuestas de solución a problemas sociales complejos para construir sociedades más justas, igualitarias y equitativas de cara al cumplimiento de los ODS en el 2030.

CARACTERÍSTICAS DE LOS RESÚMENES

  • Enmarcarse en alguno de los ODS y adscribirse en alguna de las categorías enunciadas en “Categorías de los trabajos”
  • Considera la siguiente estructura: introducción, desarrollo, conclusiones y referencias en sistemas de citación APA.
  • Respetar la extensión máxima de 500 a 600 palabras (desde el título hasta las referencias).
  • Definir tres conceptos clave
  • Estar escritos en español

MODALIDADES ACADÉMICAS DE PARTICIPACIÓN

  1. Ponencias en grupo de trabajos
  2. Carteles
  3. Muestra de trabajos de divulgación científica

CATEGORÍAS DE LOS TRABAJOS

Se recibirán investigaciones concluidas o en proceso desarrolladas bajo una mirada multidisciplinaria, interdisciplinaria o transdisciplinaria en las siguientes categorías:

Reportes parciales o finales de investigación.
Se trata de trabajos que constituyen un aporte al avance del conocimiento del campo. No se aceptan protocolos de investigación.

Aportaciones teóricas.
Trabajos que discuten categorías analíticas o sistemas de categorías usados en la investigación, también nuevas formulaciones teóricas que contribuya a una mejor comprensión del campo.

Intervenciones.
Trabajos sobre la implementación de acciones producto de la investigación orientados a la atención de necesidades o resolución de probemas.

Producciones de divulgación científica. Productos videográficos, sonoros, impresos, multimedia y visuales, libros, entre otros.

EJES TEMÁTICOS

Los 17 objetivos de desarrollo sostenible:

  1. Fin de la pobreza.
  2. Hambre cero.
  3. Salud y bienestar.
  4. Educación de calidad.
  5. Igualdad de género.
  6. Agua limpia y saneamiento.
  7. Energía asequible y no contaminante.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico.
  9. Industria, innovación e infraestructura.
  10. Reducción de las desigualdades.
  11. Ciudades y comunidades sostenibles.
  12. Producción y consumo responsable.
  13. Acción por el clima.
  14. Vida submarina.
  15. Vida de ecosistemas terrestres.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
  17. Alianzas para lograr los objetivos.

FECHAS IMPORTANTES

  • Publicación de la convocatoria: 19 de abril de 2024
  • Recepción de resúmenes: 15 de agosto de 2024
  • Aviso de aceptación de resúmenes: 29 de septiembre de 2024
  • Publicación de programa preliminar: 11 de noviembre de 2024
  • Publicación del programa definitivo: 25 de noviembre
  • Desarrollo del Congreso: 28 y29 de noviembre de 2024
  • Entrega de textos completos para su evaluación e incorporación en el libro electrónico: 11 de diciembre de 2024
  • dictamen de la propuesta del capítulo para su incorporación en el libro electrónico: 27 de febrero de 2025
  • Publicación: 2025
Ver convocatoria completa»

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido215 vistas
Convocatorias
0 veces compartido215 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido201 vistas
Eventos
0 veces compartido201 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido834 vistas
Noticias
0 veces compartido834 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.