CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Doctorado en Antropología Social

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, invita a participar en la
Convocatoria
Doctorado en Antropología Social

El objetivo del doctorado es formar antropólogos capaces de plantear, diseñar y ejecutar, mediante una reflexión y análsisi crítico de la realidad, investigaciones originales sobre viejos y nuevos fenómenos y problemáticas, socioculturales desde diversos abordajes etnográficos e históricos.

Duración: 8 semestres
Modalidad escolarizada

Perfil de ingreso

Los aspirantes al doctorado en Antropología Social (DAS) deben ser profesionales comprometidos con el trabajo en el área de Antropología y otras carreras afines consideradas dentro del campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, sobre todo, aquellas enfocadas en la investigación.

Líneas de investigación

Etnografía e Historia del Norte de México

Ejes temáticos

  1. Movilidad humana, economía y demografía
  2. Trabajo, urbanización y sistemas socioecológicos
  3. Cognición y pluralidad de epistemologías
  4. Procesos identitarios, violencias interseccionales y derechos humanos
  5. Género, cuerpo y diversidad sexual

Requisitos de admisión

  • Solicitud de admisión debidamente llenada
  • Curriculum con documentos probatorios. Se recomienda destacar experiencia académica, docencia y publicaciones, en caso de contar con ellas
  • Anteproyecto orientado a la linea de investigación y los ejes temáticos del programa
  • Carta de motivos para cursar este posgrado (500 palabras máximo)
  • Certificado de estudios de maestría con calificaciones y promedio mínimo de 8.0 equivalente
  • Título o acta de examen de grado de maestría en disciplinas antropológicas, ciencias sociales o humanidades
  • Ejemplar de tesis de maestría y artículos publicados, estos últimos en caso de que se tengan
  • Certificado de conocimiento de idioma inglés (nivel de suficiencia lectora en dicho idioma)
  • Dos cartas de recomendación académicas. Esto aplica únicamente en el caso de proceder de un programa académico ajeno a la EAHNM

Toda la documentación deberá enviarse en formato digital a través del siguiente formulario: forms.gle/JvhwnMJq6wA1kEuf6

Es responsabilidad del candidato enviar el formulario llenado, dentro del periodo establecido, y asegurarse de que haya sido recibido mediante acuse emitido por la coordinación de posgrados.

Proceso de selección y calendario 2024

Primera fase: cumplimiento de requisitos

  • Recepción de la documentación: 5 de enero al 15 de marzo
  • Revisión de la documentación para determinar el cumplimiento de requisitos: 18 de marzo al 11 de abril
  • Resultados de la primera fase: 12 de abril

Segunda fase: evaluación

  • Entrevista basada en el anteproyecto de investigación: 29 de abril al 17 de mayo
  • Aprobar examen EXANI- III: mayo (www.ceneval.edu.mx/exani-iii)

Tercera fase: resultados

  • Resultados de aspirantes aceptados: 24 de junio
  • Inscripción, inducción e inicio de cursos: agosto

Contacto y mayor información

Tel. 55 4166 0770, ext. 178161 y 178162
doctorado_asocial@eahnm.edu.mx
eahnm.doctorado@inah.gob.mx

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido57 vistas
Convocatorias
0 veces compartido57 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido63 vistas
Eventos
0 veces compartido63 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido786 vistas
Noticias
0 veces compartido786 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.