CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Índice Global de Impunidad México 2022

Laura Gutiérrez
Nov 02, 2022
7847 Vistas 1 Comentario(s)

Estructura y Función de la Impunidad en México
IGI-MEX Índice Global de Impunidad México 2022

Juan Antonio Le Clercq Ortega
Azucena Cháidez Montenegro
Gerardo Rodríguez Sánchez Lara

Presentación

Tengo el gusto de presentar la tercera edición del Índice Global de Impunidad México 2022 (IGI-MEX), el cual representa la contribución académica de la UDLAP para medir el alcance de este problema en el ámbito subnacional en nuestro país.

Desde que se publicó el IGI-MEX en 2015 hemos insistido en la necesidad de poner atención en los problemas estructurales y el funcionamiento de las instituciones de seguridad, justicia y derechos humanos entre los países, y de los Gobiernos estatales. Ahí es en donde reside el mayor problema de impunidad en el país. México necesita reducir sus altos niveles de impunidad y esto requiere de construir mejores capacidades institucionales. A lo largo de nuestros diferentes reportes hemos destacado que tanto el Gobierno federal como las autoridades estatales deben invertir en mejorar las capacidades y funcionamiento de sus instituciones, en especial en la procuración e impartición de justicia. De igual forma, es indispensable incorporar la visión de las universidades y las organizaciones sociales a la discusión a fin de mejorar el desempeño de las políticas públicas.

La Universidad de las Américas Puebla se congratula de que este estudio se haya convertido en una referencia obligada para la investigación académica y los trabajos de organizaciones de la sociedad civil sobre la impunidad a nivel nacional. Por ello, es motivo de gran orgullo que el IGI-MEX sea un referente para que, en los procesos de toma de decisiones a nivel estatal, se recurra a sus recomendaciones al formular políticas públicas orientadas a resolver este problema en nuestras entidades federativas.

Apreciamos mucho que los indicadores del IGI sean considerados por el Programa Nacional de Derechos Humanos 2020-2024 para medir los avances del país en esta materia. Por lo anterior, hemos dedicado una parte importante del estudio para explicar cómo se pueden analizar las diferentes metodologías del IGI-MEX-2018 y el IGI-MEX 2022, a la luz de la incorporación de la dimensión de derechos humanos en esta última edición.

Me permito destacar que en este proyecto participan activamente investigadores, becarios y estudiantes adscritos al Programa de Honores de nuestra institución. Para la UDLAP, la investigación científica y, en este caso, el desarrollo del IGI, son parte fundamental del proceso formativo de nuestros estudiantes.

Agradecemos a todas las organizaciones de la sociedad civil, académicos, servidores públicos, legisladores, empresarios y medios de comunicación que han acompañado este esfuerzo académico.

Dra. Cecilia Anaya Berríos
Rectora interina
Universidad de las Américas Puebla

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido264 vistas
Convocatorias
0 veces compartido264 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido236 vistas
Eventos
0 veces compartido236 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido866 vistas
Noticias
0 veces compartido866 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Un comentario

  1. Pingback: La lucha contra la impunidad: Un camino hacia la justicia en México - Este País

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.