VIII Coloquio UNAM en la Península
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México
CONVOCATORIA
VIII Coloquio UNAM en la Península
Visiones e imaginarios en torno a la Península de Yucatán: representaciones, prácticas y discursos sobre y desde la región
16 al 18 de noviembre de 2022 Mérida, Yucatán
El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales invita a la comunidad académica a presentar propuestas de ponencias para el VIII Coloquio UNAM en la Península: “Visiones e imaginarios en torno a la Península de Yucatán: representaciones, prácticas y discursos sobre y desde la región”, el cual tendrá lugar del 16 al 18 de noviembre de 2022, en el CEPHCIS-UNAM en modalidad presencial.
En torno a la Península de Yucatán se han proyectado diversas visiones e imaginarios sobre su pasado, presente y futuro. Desde los relatos de viajeros que esbozaron representaciones científicas, políticas y artísticas de la región entre los siglos XIX y XX; la sugerente literatura contemporánea escrita acerca de la Península, que manifiesta múltiples miradas sobre su historia y sociedad; hasta los actuales flujos migratorios que transforman el espacio, así como las políticas públicas y los proyectos orientados hacia la metropolización de Yucatán, particularmente, a la expansión urbana de la ciudad de Mérida. Este coloquio busca entablar un intercambio interdisciplinario, entre los campos de las humanidades y ciencias sociales, en torno a un Yucatán histórico y tradicional, pero también acerca de sus actuales transformaciones sociales y culturales.
Los tres ejes temáticos del Coloquio son los siguientes:
- Yucatán en su pasado
- Yucatán, hoy y mañana
- Yucatán literario y artístico
El término para admitir propuestas de ponencias es el 19 de septiembre de 2022. Las propuestas deberán contener la siguiente información: nombre del ponente, semblanza curricular, título y resumen de la ponencia con un máximo de 300 palabras. Deberán enviarse a la siguiente dirección de correo: coloquiounampeninsula@cephcis.unam.mx
Para más información, dirigirse a: direccioncephcis@unam.mx / romina.espana@cephcis.unam.mx / amadarubioherrera@cephcis.unam.mx
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…
Buen día:
Hay posibilidad de presenciar el coloquio de Yucatán de manera virtual? Estoy muy interesada en la asistencia pero por cuestiones de trabajo en posgrado no me será posible asistir de manera presencial, pero habrá forma de asistir de manera virtual?