CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Métodos y técnicas para el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO – ECUADOR

Curso Superior de Formación Continua – Métodos y técnicas para el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales

Descripción

No existe un método único de las ciencias sociales. El objeto de estudio, construido a partir de la teoría, es lo que orienta el método y dota de sentido a las técnicas de investigación que sean utilizadas. La relación entre teoría, método y técnica de investigación es estrecha, no por ello son lo mismo. Sus diferencias responden a las posiciones epistemológicas en las que los/as investigadores inscriben, formulan y desarrollan un problema de estudio.

En el caso del estudio de la acción colectiva se pueden plantear distintos tipos de preguntas teóricas y usar diferentes técnicas de investigación para comprender las distintas dimensiones que componen la realidad social: micro, meso y macro (Buechler 1993; León 2018). En la dimensión micro se cuestiona ¿cómo y por qué las personas se involucran en la acción colectiva contenciosa? En la dimensión meso se pretende responder ¿cómo surge la acción colectiva y, sobre todo, la movilización pública? Mientras que en la dimensión macro la principal pregunta de investigación es ¿en qué procesos histórico-políticos se inscribe la acción colectiva contenciosa en estudio? (León 2018).

Este curso aborda las metodologías y las técnicas utilizadas por distintos investigadores/as para el estudio de la acción colectiva contenciosa. El curso es un taller y un espacio de discusión para desarrollar ideas y fortalecer propuestas de investigación -definidas o en proceso de preparación- sobre acción colectiva y movimientos sociales. Los/as participantes tendrán la oportunidad para reflexionar, cuestionar, discutir, poner en práctica y reforzar el área metodológica de sus propuestas.

Los objetivos del curso/taller son: a) aprehender la práctica y las artes del quehacer de la investigación, a través de las cuales otras y otros investigadores sociales han construido un sentido sobre su oficio y una reflexión sobre la aplicación de sus herramientas en trabajos empíricos que abordan las dimensiones micro y meso y; b) abrir un espacio de diálogo de saberes donde el mundo militante/activista se encuentre con el mundo académico para pensar y actuar, como lo propone Svampa (2022), de manera anfibia.

El curso/taller está dirigido a académicos, estudiantes de postgrado, miembros de ONG, intelectuales, líderes y lideresas de organizaciones sociales y políticas, consultores y otras personas interesadas en conocer sobre los usos prácticos de las técnicas de investigación sobre la acción colectiva. Es fruto del Coloquio investigadores de Movimientos Sociales coordinado por FLACSO Ecuador en conjunto con otras universidades del país.

Profesores/as

  • Ninfa León Jiménez, Dra. en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Andinos, FLACSO Ecuador
  • José Antonio Villarreal, Dr. (c) en Historia y Sociología, Universidad de Bielefeld, Alemania

Modalidad

Semipresencial (virtual y presencial)

Calendario

Inscripciones: hasta el 10 de octubre de 2022

Inicio: 17 de octubre de 2022

Finalización: 9 de diciembre de 2022

Horario
Lunes y miércoles de 17h00 a 19h00 (hora de Ecuador)

Número de horas que certifica
40 horas

Costo
$150 dólares americanos

Registro y pago de inscripción

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas
Convocatorias
0 veces compartido367 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Ago 27, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para el Primer Concurso Nacional de Fotografía del IIS-UNAM
Convocatorias
0 veces compartido495 vistas
Convocatorias
0 veces compartido495 vistas

Convocatoria para el Primer Concurso Nacional de Fotografía del IIS-UNAM

Laura Gutiérrez - Sep 01, 2025

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Con fundamento en la fracción I, del artículo 53 del Estatuto General de la Universidad…

Literalmente Transdisciplinar
Convocatorias
0 veces compartido877 vistas
Convocatorias
0 veces compartido877 vistas

Literalmente Transdisciplinar

Laura Gutiérrez - Sep 01, 2025

Centro de Investigación, Intervención e Integración Transdisciplinar en Ciencia y Arte, CENIT Colección CienciArte Serie Exploraciones transdisciplinares Volumen 10 Coordinación…

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas
Noticias
0 veces compartido655 vistas
Noticias
0 veces compartido655 vistas

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas

Laura Gutiérrez - Ago 29, 2025

Migrantes en tránsito: actores sociales, no amenazas Título original: Los migrantes no deben verse como víctimas, sino como actores que…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.