Diplomado en Estudios de Género Aplicados a la Gestión de Políticas Públicas
El Colegio de Jalisco, Educación Continua
Diplomado en Estudios de Género Aplicados a la Gestión de Políticas Públicas
Introducción
En un contexto el que las mujeres son violentadas sistemáticamente, es necesario contar con una alternativa académica que busque formar personas profesionales de alto nivel, capaces de generar conocimientos y propuestas de intervención que promuevan una cultura de equidad e inclusión entre mujeres, que contribuya teóricamente en la producción académica de los estudios de la mujer y feminismo.
Objetivo general
Desarrollar en las y los participantes capacidades, habilidades, destrezas y herramientas que permitan el diseño en instrumentos en la transversalización de la perspectiva e igualdad de la mujer.
Descripción básica
El diplomado tendrá una modalidad mixta, con una carga horaria de 120 horas, la cuales se dividirán en sesiones de clases presenciales, virtuales y trabajo independiente.
Dirigido a
Personas interesadas en conocer y profundizar sobre la importancia en la igualdad de género y en la implementación de acciones para avanzar en el desarrollo de la equidad de género, personas servidoras publicas responsables de la atención a mujeres víctimas de violencia, docentes, estudiantes y personas defensoras de los derechos humanos.
Metodología del diplomado.
- La impartición de clases virtuales y presenciales en las instalaciones del Colegio de Jalisco.
- La entrega de trabajos vía correo electrónico.
- La comunicación entre alumnos y la institución será por medio de WhatsApp.
- Participación en los talleres correspondientes a cada módulo.
Requisitos de admisión.
- Contar con disponibilidad para cubrir las actividades del diplomado.
- Contar con licenciatura.
- Entregar documentación requerida.
- Realizar el pago de la cuota de recuperación.
Fechas:
Inicio 12 de agosto de 2022, término 10 de diciembre de 2022
Horario: viernes: 17:30-20:30 sesión virtual, sábados de 10:00 a 13:00 sesión presencial.
Duración: 4 meses
Contenido:
Módulo I. El feminismo y perspectiva de género.
Módulo II. Manifestaciones de violencia a la mujer.
Módulo III. Instrumentos jurídicos nacionales e internacionales que garantizan la igualdad de las personas.
Módulo IV. Economía, cultura, política y género.
Más información aquí
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…