Metodología y práctica del Trabajo social
Universidad de Sonora, Unidad Regional Centro, División de Ciencias Sociales
Con fundamento en el Estatuto de Persona Académico y la Normatividad para los Técnicos Académicos de la Universidad de Sonora, el Departamento de Trabajo Social de la División de Ciencias Sociales convoca al Concurso de oposición abierto para ocupar una plaza de técnico académico general por tiempo indeterminado, bajo las siguientes:
Bases
Tipo de contratación: por tiempo indeterminado
Categoría: Técnico académico general.
Nivel: el que asigne la Comisión Dictaminadora de la División de Ciencias Sociales, con base en la documentación entregada con la solicitud al concurso.
Área de conocimiento del concurso: metodología y práctica de Trabajo social.
Tiempo de dedicación: 40 horas a la semana.
Requisitos mínimos
a) Pasante de la Licenciatura en Trabajo social o carrera afín y cuatro años de experiencia en el área de concurso, o
b) título de Licenciatura en Trabajo social o carrera afín y tres años de experiencia técnica en el área de concurso, o
c) diploma de especialización en el área de concurso y un año de experiencia técnica en el área de concurso.
Nota: En tanto se reforma la normatividad para técnicos académicos, se reconozca que el grado de maestría o doctorado en el área de interés cubre el requisito de diploma de especialización para el caso de los técnicos académicos generales.
Documentación requerida
(toda la documentación se entregará en versión impresa y digitalizada):
Al momento de hacer la solicitud
- a) Solicitud de participación en el concurso de oposición, por escrito, dirigida al Jefe de Departamento, indicando la plaza a la que aspira.
- b) Curriculum vitae con comprobantes oficiales.
- c) En caso de ser miembro del personal académico al servicio de la Universidad de Sonora, presentar una constancia de antigüedad académica expedida por la Dirección de Recursos Humanos.
Durante el desarrollo del concurso
- d) Un texto descriptivo, no mayor de 5 cuartillas, sobre el uso de un equipo o técnica de laboratorio, taller o práctica de campo que utilizará en el desarrollo de sus funciones. Este tema será elegido de antemano pro el jurado. (ver fracción III inciso a, art. 65 EPA)
- e) El diseño de un trabajo práctico relacionado con las funciones a realizar en la plaza que se concursa. Este tema serpa elegido de antemano pro el jurado. (ver fracción III, inciso b, art. 65 EPA).
La fecha límite para la presentación de la documentación es el 4 de mayo de 2022.
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…