Coloquio Bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones
Coloquio Bianual del área Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones
9 y 10 de Diciembre de 2021
“ Sustentabilidad y nuevas tecnologías. Hacia la construcción de modelos emergentes”
El área de Análisis y Gestión Socioeconómica de las Organizaciones (AGSEO) del Departamento de Producción Económica de la UAM Xochimilco, surge en el año 2007 con el propósito de fortalecer la investigación a partir de estudios teóricos y empíricos para generar marcos conceptuales interpretativos de la realidad, así como para desarrollar modelos y metodologías para su análisis. El objeto de estudio son las organizaciones mexicanas, es de interés analizar su evolución y comportamiento de acuerdo al dinámico contexto que enfrentan en el ámbito nacional e internacional.
Como una tradición se ha venido desarrollando de forma bianual el Congreso de AGSEO, al cual se convocan investigadores de la UAM y de otras instituciones, así como a estudiantes de doctorado, para que presenten los resultados de su trabajo de investigación. En los últimos años nos hemos enfocado a los temas de sustentabilidad e Innovación y este año se suma a ello la temática del uso de nuevas tecnologías y el surgimiento de modelos de negocio emergentes en respuesta al contexto actual.
El Coloquio virtual no tiene costo. Contaremos con conferencistas especializados en los temas y ponencias de diversos investigadores. La invitación es a participar enviando su resumen para presentarse en el coloquio o un documento extenso que se publicará en las memorias del evento.
Guía de participantes:
Los participantes podrán optar por cualquiera de las dos modalidades, resumen o documento extenso que se recibiran, en hoja tamaño carta, letra arial 12 y espaciado de 1.5
- Resumen para participar solo en la presentación durante el Se presenta en 400 palabras máximo, en una sola página y debe incluir: objetivo; introducción; metodología, resultados, conclusión y 3 palabras clave.
- Artículo de 8000 palabras que se presentará durante el evento y será dictaminado para incluir en el libro electrónico. El texto deberá contener: resumen de 200 palabras y 3 palabras clave; objetivo; introducción; metodología; desarrollo; resultados; conclusión y bibliografía.
Fechas clave
- Recepción de resúmenes: del 4 al 27 de octubre
- Recepción de artículos para libro electrónico: del 4 al 30 de noviembre
- Aviso de aceptación: 22 de noviembre
- Envío del programa: 1° de diciembre
- Recepción de propuestas en power point: del 2 al 6 de diciembre
- Realización del coloquio: 9 y 10 de diciembre
- Envío de dictámenes de los artículos: enero 2022
- Publicación de memorias: febrero-marzo 2022
Organizador:
Miembros del área AGSEO
Datos de contacto: area.agseo@gmail.com / gcarri@correo.xoc.uam.mx
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…

Ciudades intermedias en México
comecso - May 14, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo CIUDADES…

Publica en la Revista Latinoamericana sobre Democracia
Laura Gutiérrez - May 14, 2025El Comité Editorial de la Revista Latinoamericana sobre Democracia (RLD) invita a autoras y autores de cualquier nacionalidad a presentar…