Adolescentes y salud mental durante la COVID-19
Samantha Hesiquio de la Vega
La adolescencia suele ser una etapa compleja en la vida. Entre las cuestiones sociales, el desarrollo personal, las decisiones sobre el futuro y otras cuestiones relevantes que se viven, ésta se convierte en un periodo complicado. En la actualidad, vivir todos estos procesos durante la emergencia sanitaria -lo digo de primera mano- puede hacer aún más difícil esta fase.
El portal único de trámites, información y participación ciudadana (www.gob.mx) cuenta con un apartado dedicado a la salud mental en el que se encuentran líneas de ayuda y sugerencias para la población en general, principalmente para quienes han vivido la COVID-19. También, se menciona que las dos principales causas del deterioro psicológico son: miedo excesivo al contagio y respuesta psicológica a permanecer largos periodos en casa. Tanto el gobierno de México en su página oficial, como la UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud han puesto a nuestra disposición diferentes manuales con recomendaciones para sobrellevar los daños psicológicos que se pueden presentar a causa de la COVID-19.
Personalmente, siempre he estado consiente de que en nuestro país y en el mundo la salud mental es un privilegio, pues muy pocas personas tienen la oportunidad de acudir con un especialista para atender los padecimientos y enfermedades que se les presentan. Desde muy pequeña, y debido a diversas cuestiones, mi madre ha velado por mi bienestar psicológico, por lo que he acudido a distintas terapias. Por supuesto la pandemia ha agravado mi condición por la continua angustia y miedo al contagio. Además, la situación de salud atravesó el aspecto más grande de mi vida: la educación.
Iniciar un nuevo nivel en estas condiciones no ha sido fácil, sobre todo porque muchas veces los problemas son más grandes que yo y no me permiten centrarme en lo realmente relevante, como mis obligaciones escolares y, con base en la interacción con amigos y compañeros, me doy cuenta de que no soy la única que pasa por eso.
Referencias
SaludDGPS. (17 abril del 2020) Salud mental ante COVID-19 [VIDEO]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6puZdCokMVc
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…