CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

La problemática del chagas desde las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez
Abr 20, 2021
2276 Vistas 1 Comentario(s)

Universidad Nacional Autónoma de México
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales CEPHCIS

Ciclo de conferencias virtuales
“La Problemática del Chagas desde la Perspectiva de las Ciencias Sociales”

 Coordinadora: Alba Rocío Valdez Tah (Becaria Posdoctoral, CEPHCIS)
 15, 22 y 29 de abril y 6 de mayo de 2021

Una sesión semanal, los jueves de 11:00 a 14:00 horas (Horario Cd. de México) 12 horas totales.

Conferencias de la sesión 22 de abril, 2021:

“El aporte de las subjetividades en la comprensión del Chagas. El Chagas desde la
investigación cualitativa”
Dra. Andrea Loreto Avaria Saavedra. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades,
Universidad Autónoma de Chile.

“Mujeres migrantes, salud y Chagas: una mirada desde las ciencias sociales”
Dra. Laia Ventura García. Medical Anthropology Research Center- Universitat Rovira i
Virgili.

“El complejo encuentro entre el Chagas, la biomedicina italiana y los ciudadanos
migrantes bolivianos, bajo una perspectiva antropológica”
Dra. Miriam Castaldo – antropóloga médica Istituto Nazionale Migrazioni e Povertà
(INMP) Roma-Italia.

“No tienes una vida normal”: Perspectivas antropológicas sobre la enfermedad de
Chagas
Dr. Colin Forsyth. Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) EE. UU.

Fecha: 22 de abril, de 11 a 14:00 horas.
Transmisión en vivo por Youtube

Conferencias de la sesión 29 de abril, 2021:

“Aportes para la construcción de una mirada integral de la problemática de
Chagas: saberes y prácticas educativas de los técnicos de campo”
Candidata a Doctora Celeste Mateyca. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas
Biológicos (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina y
Universidad Nacional de La Plata)

“Saberes y experiencias situadas sobre la problemática urbana de Chagas en
Mérida, México”
Dra. Alba Valdez Tah. Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM.

“Abordando la enfermedad del Chagas con una mirada integral en programas de
salud pública”
Dra. Marina Gold. Fundación Mundo Sano, Universidad de Zurich.

“La problemática de Chagas en la formación de profesionales de carreras biomédicas:
estudio de concepciones y prácticas”, Candidata a Doctora Isabel Cecilia Pastorino.
Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto.

Fecha: 29 de abril ,  11:00 horas (hora de la CDMX)
Transmisión por el Canal de Youtube del CEPHCIS

Objetivo:

El Primer Ciclo Conferencias “La Problemática de Chagas desde la Perspectiva de las Ciencias Sociales” del CEPHCIS tiene como objetivo, por un lado, dar cuenta de la reflexión contemporánea desde las disciplinas sociales sobre la articulación de los aspectos socioculturales, económicos, históricos, políticos y ambientales, así como con las relaciones de poder, que subyacen al tema. Por otro lado, pretende visibilizar y promover el papel de las Ciencias Sociales al frente del debate actual en la comprensión, en la intervención y en la comunicación de la problemática de Chagas a partir de las propuestas de una diversidad de temas, situados en distintos contextos en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, y desde distintas aproximaciones teórico-metodológicas y de análisis.

Dirigido a:
  • Estudiantes, investigadores y docentes en las distintas disciplinas de Ciencias Sociales interesados en la problemática de Chagas y/o en procesos de salud-enfermedad en enfermedades crónicas, infecciosas o desatendidas en contextos de inequidad social, interculturalidad y migración internacional.
  • Tomadores de decisión, personal de salud en organismos de la sociedad civil encargados del diseño, comunicación, intervención, y evaluación de programas y políticas dirigidos a atender e intervenir la realidad de Chagas y otras problemáticas en salud.
  • Personal de salud de atención primaria y especialistas que atienden a población expuesta a Trypanosoma cruzi y a pacientes de Chagas que buscan ampliar su comprensión y sensibilidad a los aspectos socioculturales.
  • Público en general que buscan ampliar su comprensión sobre el tema.
Requisitos de ingreso
  • Completar correctamente el formulario de inscripción.
  • Los datos de ingreso serán proporcionados días antes del inicio del ciclo por correo electrónico a quienes hayan completado el proceso de inscripción.

Costo: $250. 00 MXN (12 USD, para transferencias internacionales)

Requisitos de egreso
  • Cubrir el 80% de asistencia sincrónica a las sesiones.
  • Entregar al final del ciclo de conferencias un trabajo final cuyos lineamientos serán dados a conocer por la coordinadora.
  • Se entregará constancia con valor curricular a quien cumpla con los requisitos académicos y de asistencia.
Informes e inscripciones:

Eréndira Peniche – Responsable de Educación Continua
Daniela Tarhuni – Jefa de Extensión Académica
María Eugenia Medina – Atención y información
educacion.continua@cephcis.unam.mx

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Para poder realizar su inscripción al curso, favor de seguir los pasos que se describen a continuación:

1. Verificar que el formulario de inscripción se encuentre abierto
https://forms.gle/RVPVi28Ca1zHyS7X7

El curso tiene cupo limitado, por lo que, al llegar al cupo máximo estipulado, automáticamente se cerrará el registro. Para asegurar su lugar en la actividad es indispensable realizar el pago y subir su comprobante en la sección del formulario de registro donde se le solicitará dicho documento.

2. Realizar el pago mediante transferencia bancaria a la cuenta:*
PARA TRANSFERENCIAS NACIONALES

BENEFICIARIO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
BANCO: BBVA BANCOMER
NÚMERO DE CUENTA: 0446634494-2
CUENTA CLABE: 012180004466344942
SUCURSAL: 7682
CONCEPTO: Cephcis Chagas
REFERENCIA (número de 7 dígitos asignado aleatoriamente por quien realiza la transferencia)

* La cuenta provista solo acepta transferencias electrónicas por lo cual NO se pueden hacer depósitos directamente en la ventanilla del banco. La UNAM no acepta o tiene cuenta para hacer depósitos en Oxxo o por algún otro medio posible.

PARA TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

BENEFICIARIO: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
BANCO: J.P. MORGAN CHASE BANK N.A.
NÚMERO DE CUENTA: 00101693118
SWIFT CODE: CHASUS33
ABA TRANSFERENCIA: 111000614 / E.U.
ABA TRANSFERENCIA: 21000021 / EUROPA.
DOMICILIO: TEXAS MARKET P O BOX 659754 SAN ANTONIO TEXAS, TX 78265-9754

NOTA: PARA TRANSFERENCIAS DEL RESTO DE AMÉRICA, ÁFRICA ASIA Y OCEANÍA DEBERÁN UTILIZAR EL SWIFT CODE CHASUS33

NOTAS IMPORTANTES

Le pedimos que verifique que en su comprobante se muestre:

  • Al menos los últimos 4 dígitos de la cuenta de origen.
  • Especificar el nombre del banco del cual están haciendo la transferencia.
  • El número de aprobación del movimiento.

3. Preparar debidamente el archivo de su comprobante en .pdf o .jpg, con su nombre completo para acreditar el depósito:
Ejemplo: Inscripcion_Ericka Martinez.jpg / Inscripcion_Ericka Martinez.pdf

4. Ingresar al formulario https://forms.gle/RVPVi28Ca1zHyS7X7 llenarlo y subir el comprobante de pago en la sección donde se indica.

5. Al finalizar estos pasos se acredita su inscripción formal al ciclo. No es necesario realizar ningún trámite adicional. Posteriormente el área de Educación Continua se pondrá en contacto para darle a conocer los pormenores del ciclo, así como compartir los datos de conexión correspondientes.

En caso de haber alguna duda en el proceso de registro o pago, favor de contactar al correo: educacion.continua@cephcis.unam.mx

Descargar información

Programa

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido186 vistas
Convocatorias
0 veces compartido186 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido181 vistas
Eventos
0 veces compartido181 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido810 vistas
Noticias
0 veces compartido810 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Un comentario

  1. Pingback: La problemática del chagas desde las Ciencias Sociales – México Posible

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.