CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Pobreza Energética y Cambio Climático en la Región Transfronteriza

II Coloquio Internacional Virtual «Pobreza Energética y Cambio Climático en la Región Transfronteriza de México y Estados Unidos»

Del 23 al 27 de noviembre de 2020

El cambio climático antropogénico es el problema ambiental global más importante del siglo XXI. Tomando en cuenta que la quema de combustibles fósiles para generar energía es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, resulta necesario impulsar políticas energéticas que aceleran la transición a energías limpias y revertir el sobrecalentamiento que ha experimentado el planeta en los últimos 250 años. Un objetivo de esta naturaleza requiere de un esfuerzo por parte de los gobiernos de todos los países del mundo, así como del sector privado y la sociedad civil en su conjunto.

El abordaje científico y tecnológico de la transición energética se ha enfocado primordialmente en analizar estrategias tendientes a reducir y/o estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los usos de energía. Sin embargo, la pobreza energética, entendida como la privación de los servicios de energía mínimamente necesarios para satisfacer las necesidades humanas de las personas en el hogar, es un tema que ha cobrado relevancia científica en los últimos años, ya que evidencia una profunda desigualdad social en el acceso a los servicios de energía limpia y asequible en los hogares. Esta dimensión social de los usos de energía es un componente fundamental que debe tomarse en cuenta en el estudio de la transición energética de la región transfronteriza de México y Estados Unidos, ya que es una de las zonas más vulnerables del mundo a los posibles impactos económicos y sociales del cambio climático.

El II Coloquio Internacional Pobreza Energética y Cambio Climático en la Región Transfronteriza de México y Estados Unidos es un proyecto de investigación de Ciencia Básica financiado por el CONACYT, y que es llevado a cabo por un grupo de investigadores de El Colegio de la Frontera Norte, institución responsable del proyecto, así como de otras universidades y centros de investigación, como El Colegio de Sonora y La Universidad de Sonora.

Programa

Lunes 23 noviembre:
Horarios Tiempo del Pacífico PST

11.0-11.30  (*UTC 19:00h)
Inauguración

11.30-12.30 (*UTC 19:30h)
Mesa 1. Definición, identificación y medición de la pobreza energética

12.30-14.00 (*UTC 20:30h)
Mesa 2: Los servicios de energía como tema de política pública en México

Martes 24 de noviembre

11.00-13.00 (*UTC 19:00h)
Mesa 3. Energías renovables y calidad de vida en los hogares. Los casos de Sonora, California y Arizona

Miércoles 25 de noviembre

11.00-12.30 (*UTC 19:00h)
Mesa 4. Pobreza energética en América Latina

12.30-14.00 (*UTC 20:30h)
Mesa 5. El uso de leña en los hogares y su relación con la pobreza

Jueves 26 de noviembre

11.00-12.30 (*UTC 19:00h)
Mesa 6. Servicios de energía y habitabilidad en los hogares. El confort térmico en el norte de México

12.30-14.00 (*UTC 20:30h)
Mesa 7. Desarrollo a escala humana. Comentando a Manfred Max Neef

Viernes 27 de noviembre

11.00-12.30 (*UTC 19:00h)
Mesa 8. Inclusión energética latinoamericana.

12.30-13.00 (*UTC 20:30h)
Clausura

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica
Convocatorias
99 veces compartido4455 vistas
Convocatorias
99 veces compartido4455 vistas

Mundo del trabajo, medios de comunicación y periodismo en Latinoamérica

Laura Gutiérrez - Sep 17, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Mundo…

Impactos psicosociales del Caso Ayotzinapa
Eventos
0 veces compartido355 vistas
Eventos
0 veces compartido355 vistas

Impactos psicosociales del Caso Ayotzinapa

Laura Gutiérrez - Sep 17, 2025

La Dirección Regional del CIESAS CDMX invita a la comunidad académica a Reflexiones sobre el informe Yo sólo quería que amaneciera.…

Ichan Tecolotl, edición especial (septiembre 2025)
Publicaciones
0 veces compartido389 vistas
Publicaciones
0 veces compartido389 vistas

Ichan Tecolotl, edición especial (septiembre 2025)

Laura Gutiérrez - Sep 17, 2025

A 40 años de los sismos de 1985 El papel del CIESAS Año 37, edición especial (septiembre 2025) Descargar PDF…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.