Adhesión enviada a CONACyT: situación de los fondos de investigación
Dra. Carmen de la Peza
Directora General Adjunta de Investigación Científica Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Presente
Por este conducto, y a raíz de la publicación del decreto Presidencial del pasado 2 de abril de 2020 relativo a la extinción de fideicomisos dependientes de la administración pública federal sin estructura orgánica, la comunidad científica se encuentra en estado de incertidumbre con respecto a la situación que guardan los siguientes grupos de fondos:
- Fondos Institucionales
- Fondos Sectoriales
- Fondos Mixtos
- Fondos Regionales
Consideramos de la máxima importancia recalcar lo vital que estos fondos resultan para los diferentes grupos de investigación científica de nuestro país y que, de desaparecer, profundizarían la brecha existente entre disciplinas, entre grupos consolidados y en formación, entre universidades nacionales y estatales, etc. El estado actual del sistema de fondos ha sido fruto de la madurez de la comunidad científica mexicana y refleja su diversidad y complejidad. Desaparecer los fondos llevaría a una falsa percepción de simplicidad y homogeneidad de la investigación en México, así como a la inevitable creación de cuellos de botella en el acceso a los recursos. No menos importante sería la grave afectación para el desarrollo de la actividad científica que provocaría el uso de estos recursos para otros fines. El Consejo es la instancia responsable de liderear la defensa de dichos fondos y le demandamos no claudicar en esa obligación.
En representación de 8,148 miembros la comunidad científica nacional, las mesas directivas de las Academias, Asociaciones, Redes y Sociedades Científicas que firmamos al calce solicitamos nos informe de manera detallada el estado de cada uno de los fondos constituidos bajo el amparo de la Ley de Ciencia y Tecnología vigente, así como el destino de los recursos depositados en cada uno de los fideicomisos.
Esta solicitud se suma al exhorto emitido por los líderes de todas las fracciones políticas de la Cámara de Diputados, en el sentido de la necesidad de Garantizar los recursos para Ciencia y Tecnología como fundamental para enfrentar la crisis sanitaria.
Atentamente
Ciudad de México; a 30 de abril de 2020
1.- Academia de Ciencias de Morelos, AC
Dra. María Brenda Valderrama Blanco
Presidente
2.- Sociedad Mexicana de Inmunología
Dr. Rogelio Hernández Pando
Presidente
3.- Sociedad Mexicana de Bioquímica
Dr. David Romero Camarena
Presidente
4.- Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas
Dr. Daniel Ortuño Sahagún
Presidente
5.- Unión Geofísica Mexicana, A.C.
Dra. Vanesa Magar Brunner
Presidente
6.- Asociación Mexicana de Microbiología
Dr. José Luis Puente García
Presidente
7.- Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería
Dr. José Adelfo Escalante Lozada
Presidente
8.- Delegación Morelos de la SMBB
Dra. Raquel Cossío Bayugar
Representante
9.- Instituto Avanzado de Cosmología, A.C.
Dr. Gustavo Niz Quevedi
Director general
10.- Academia de Investigación en Biología de la Reproducción, A.C.
Dra. Margarita Martínez Gómez
Presidente
11.- Sociedad Mexicana de Cristalografía, A.C.
Dra. Marius Ramírez Cardona
Presidente
12.- Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C.
Dr. Jorge Cadena-Roa
Presidente
13.- Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.
Dr. Germán Álvarez Mendiola
Presidente
14.- Red ProCienciaMx
Dres. Heriberto Avelino Becerra y Marcia Hiriart Urdanivia
15.- Academia de Ingeniería de México
Dr. José Francisco Albarrán Presidente
16.- Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Dr. Alfredo Ávila Rueda, Presidente
17.- Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C.
18.- Sociedad Química de México, A.C.
Dr. Ignacio González Martínez
Presidente
19.- Sociedad Mexicana de Biología del Desarrollo
Dr. Daniel Ortuño Sahagún
Presidente
Te puede interesar

Convocatoria al X Congreso Nacional de Ciencias Sociales
comecso - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Jul 02, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025Revista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México Perfiles Latinoamericanos, vol. 33, núm. 66 (2025) Ver número completo…

Envejecimiento, derechos humanos y bienestar
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios…

Maestría en Intervención Social Gerontológica
Laura Gutiérrez - Jul 03, 2025La Universidad Juárez del Estado de Durango A través de la Facultad de Trabajo Social y la División de Estudios de Posgrado…