El Iberoamericanismo exterior
El Iberoamericanismo exterior. Revistas de Humanidades y Ciencias Sociales especializadas en España, Portugal, América Latina y Caribe, editadas en otros países
Se analizan las características editoriales de 222 revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, especializadas en estudios hispánicos, ibéricos, lusos y latinoamericanos, editadas en países externos a España, Portugal y América Latina. Se valora la presencia de estas publicaciones en bases de datos y directorios de revistas, así como la adopción del acceso abierto. Finalmente se presentan datos de citación de estas revistas en Web of Science, Scopus y Google Scholar Metrics.
Conclusiones del informe
La recopilación de datos de las revistas dedicadas a España, Portugal y América Latina, editadas fuera de estos países, ha sido trabajosa. Ninguno de los recursos dedicados a publicaciones de la comunidad iberoamericana o al Hispanismo presenta actualmente una relación exhaustiva y completa de estas publicaciones. Las dificultades encontradas son reflejo del deficiente interés y visibilidad que se le da en la región a esta producción exterior. La creación y distribución de revistas académicas se caracteriza por una gran diversidad de proyectos y plataformas de edición. Aunque no todas las revistas tengan un nivel de excelencia, es necesario poder identificar y valorar cada uno de los títulos que actualmente se mantienen vivos. La imagen que proyectan los índices de citas tiene un claro sesgo hacia las publicaciones en inglés que se distribuyen por suscripción. La realidad es que hay mucho más que puede ser de interés para los investigadores iberoamericanos.
La presencia de revistas con más de 100 años en este campo es un indicador relevante de la existencia de una fuerte tradición que se ha ido universalizando y expandiendo a la colaboración de autores de todo el mundo. Junto a ello, el hecho de que más de 50 títulos se hayan creado en la última década muestra la vitalidad y pervivencia de los estudios ibéricos y latinoamericanos a nivel internacional. Ninguna plataforma editorial aloja un número suficiente de estas publicaciones. La presencia de títulos de temática similar en un mismo sistema editorial permitiría establecer sinergias, enlaces entre artículos y autores. La principal excepción es OpenEdition que reúne 26 de los 41 títulos editados en Francia.
La expansión del acceso abierto en hemerotecas digitales y en plataformas locales gestionadas con el software OJS es una clara tendencia, si bien aún tiene campo de crecimiento (pues existen otros 68 títulos en acceso abierto fuera de esta tecnología). El crecimiento de sistemas que garanticen la interoperabilidad de metadatos permitirá una mejor cobertura para los buscadores y sistemas de citación alternativos a Web of Science y Scopus, como Google Scholar Metrics y Dialnet Métricas (en construcción).
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…