China y México. Un diálogo cultural […]
China y México
Un diálogo cultural desde las Humanidades y las Ciencias Sociales
La obra representa un renovado punto de partida para la reflexión y el impulso de las relaciones sino-mexicanas, mismas que es preciso extender a los campos de las humanidades y las ciencias sociales. El libro tiene como antecedente inmediato el “I Coloquio Internacional de Estudios Chinos y Mexicanos: un diálogo cultural permanente”, organizado por la UNAM y la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing en octubre de 2014, en México. El texto se divide en dos partes principales constituidas por expertos de diversas disciplinas, de nacionalidades tanto mexicana como china, e incluso de terceros países. El primer apartado corresponde a la sinología y al ámbito de las humanidades y las artes en ambas culturas, mientras que el segundo aborda temas de las ciencias sociales.
La primera parte se titula “Sinología y Humanidades en China y en México. Revisión histórica y perspectivas”. Aborda asuntos de sinología y de un conjunto de materias humanísticas como literatura, traducción literaria, diversidad lingüística en ambas naciones, enseñanza de la lengua china y española, filosoYa, religión y arte. En tanto, la segunda, titulada “Sociedad china y sociedad mexicana. Revisión histórica y perspectivas”, trata diversas materias de las disciplinas sociales como las relaciones diplomáticas y las económicas entre México y China, diversos temas de sociología, historia y sistemas jurídicos comparados, e incorpora un interesante apartado que trata sobre la medicina tradicional en ambos países.
Esta publicación logra conjugar elementos históricos y contemporáneos de China y de México, que son analizados desde novedosas perspectivas para plantearlos a ambas sociedades, con el fin último de beneficiar el desarrollo de éstas mediante la actualización de temas de interés común, que son la base para construir un diálogo cultural permanente. Las universidades convocantes buscan con esto impulsar su proceso de internacionalización, tanto para las generaciones presentes como para las futuras.
Zhang Xiping | Marisela Connelly | Sun Xintang | Vicente Quirarte | Zheng Shujiu | Fabienne Bradu | Flora Botton | Georgina García | David García | Liu Jian | Rosa E. Delgadillo | Wang Jinwei | Jenny Acosta | Michele Ferrero | Omar D. Álvarez | Francisco Arellanes | Paulina Rivero | Luo Ying | Peter Krieger | Teng Yuning | Lilian Álvarez | Xu Shicheng | Marussia Mussacchio | Arturo González | Enrique Dussel | Qi Yan | Jingya Zhang | Alicia Girón | Roger Bartra | Natividad Gutiérrez | Fiona MacPhail | Lucero Jiménez | Sun Tao | Guillermo Dañino | Héctor Fix-Fierro | Mo Jihong | Arturo Oropeza | Zie Zengyi | Jorge Adame | Zhang Lihong | Aurelia Vargas | Roberto González | Bruno Parodi
2015 | Ciudad de México | 538 páginas
ISBN: 978-607-02-6907-3 || ISBN recurso electrónico: 978-607-30-2061-9
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - May 07, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Laura Gutiérrez - May 16, 2025Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Laura Gutiérrez - May 16, 2025El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del X Congreso Nacional de Ciencias…