CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Novedades editoriales IIS-UNAM (abril 2019)

Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Sociales

América Latina en la mirada.
Las transformaciones rurales en la transición capitalista
Blanca Rubio. Coordinadora

Este libro constituye un esfuerzo colectivo por desentrañar las transformaciones ocurridas en el ámbito rural latinoamericano durante el nuevo siglo, una fase de transición en la cual el régimen neoliberal tiende a declinar, mientras emerge una nueva reconfiguración del capital, aún en ciernes. Los autores analizan el impacto de estas transformaciones en la estructura agraria y productiva, las formas de acumulación y subordinación del capital sobre los productores rurales y la cuestión ambiental.

 Su importancia consiste en que viene a llenar un vacío en la literatura sobre el tema, al abordar la cuestión rural latinoamericana desde una perspectiva crítica y reciente, tanto en los países que impulsaron políticas progresistas, o neodesarrollistas, como en los que continuaron con la visión neoliberal. Se trata, en última instancia, de saber si la actual fase de transición ha traído consigo una integración o una mayor exclusión de los campesinos y los indígenas latinoamericanos.

Comida chatarra.
Entre la gobernanza regulatoria y la simulación.
Laura Beatriz Montes de Oca Barrera

En este libro se analizan tres iniciativas de regulación de la comida chatarra: la primera es promovida por grupos económicos; la segunda es impulsada por la autoridad encargada de proteger los derechos de los consumidores, y existe una tercera que es organizada desde la sociedad civil. Pese a que las tres iniciativas buscan dar satisfacción a los intereses de todas las partes involucradas mediante una regulación basada en la gobernanza, el análisis muestra cómo los intentos de las autoridades por regular la comida chatarra han sido capturados por los intereses de las empresas y la lógica burocrática, mientras que las propuestas de autorregulación ética del mercado no dejan de ser una gran simulación, porque la industria no está dispuesta a ceder su ganancia económica. Frente a ello, las propuestas de las organizaciones sociales, que se manifiestan como una respuesta reactiva, llena de enojo y conflicto, se conforman como un intento bloqueado para hacer de la regulación un ejercicio transparente e incluyente.

Ilustración católica.
Ministerio episcopal y episcopado en México
Marta Eugenia García Ugarte. Coordinadora

La presente obra en dos tomos, integrada por los trabajos de 23 especialistas, estudia la Ilustración católica de los obispos que dirigieron la Iglesia en la Nueva España entre 1758 y 1829. En las semblanzas de los pastores se destaca su impulso a la industria, la agricultura y el comercio, así como su pasión por la historia a fin de reformar la disciplina eclesiástica que permitiera volver a la Iglesia primitiva. La Ilustración católica, como una corriente doctrinaria, filosófica y científica renovadora, transformó las acciones pastorales con un mismo sentido aun cuando las prioridades de los obispos, en cada diócesis que administraron, se adecuaran a las circunstancias de la población y a los recursos de que disponían, tanto de la Iglesia como del territorio. Todos los pastores buscaron elevar el nivel intelectual de los clérigos y de los fieles y transformar la tradicional caridad cristiana en un proyecto eclesial con sentido y compromiso social.

De venta en la librería del IISUNAM
Informes y ventas:
56227363
ventasiis@unam.mx
www.iis.unam.mx

Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - May 07, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artificially Enabled Social Change?
Convocatorias
0 veces compartido226 vistas
Convocatorias
0 veces compartido226 vistas

Artificially Enabled Social Change?

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

Submit a Manuscript to the Journal Social Movement Studies For a Special Issue on Call for Abstracts - Artificially Enabled…

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo
Eventos
0 veces compartido209 vistas
Eventos
0 veces compartido209 vistas

Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México contemporáneo

Laura Gutiérrez - May 16, 2025

El Centro de Estudios Sociológicos invita a la presentación del libro "Behemoth. Violencia colectiva, política y criminal en el México…

Anuncio sobre la sede del X CNCS
Noticias
0 veces compartido852 vistas
Noticias
0 veces compartido852 vistas

Anuncio sobre la sede del X CNCS

Alejandra Valdés Teja - May 14, 2025

En relación a la Convocatoria de las instituciones asociadas para que solicitaran la sede del 
X Congreso Nacional de Ciencias…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.